comscore
Cartagena

Semana de la Comunicación en la UdeC: concierto, documental y talleres gratis

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena liderará entre el 20 y 24 de octubre todo una serie de eventos gratis que no te puedes perder.

Semana de la Comunicación en la UdeC: concierto, documental y talleres gratis

Periodista y abogado, David Lara Ramos. // Foto: Julio Castaño,

Compartir

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad de Cartagena vivirá una agenda de conferencias, talleres, homenajes y muestras editoriales que exaltan el poder de la palabra, el periodismo y la creación artística.

La X Semana de la Comunicación/ Días de la palabra es organizada por el Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena, en cabeza de su director, el periodista y abogado, David Lara Ramos.

Este año la programación incluye la muestra de editoriales universitarias de la ciudad. Este gran evento abre un espacio de reflexión sobre el papel de la comunicación, el periodismo y la creación en la sociedad actual. Además se pregunta sobre la gestión del conocimiento en las universidades de la región. Lea aquí: Cartagena avanza en su Política Pública de Educación Ambiental

David Lara Ramos, periodista ganador del estimulo del IPCC. // Cortesía
David Lara Ramos, periodista ganador del estimulo del IPCC. // Cortesía

El evento cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, dirigida por Harold Gómez, la sección de Publicaciones de la universidad, encabezada por Nacira Badrán, y la coordinación editorial de Juan Leyva, de la Universidad Tecnológica de Bolívar. “Este año damos un paso firme hacia la consolidación de la gran feria del libro que Cartagena se merece”, señaló David Lara Ramos.

Reflexiones sobre comunicación, arte y sociedad

La programación, que se desarrollará del 20 al 24 de octubre en los claustros de San Agustín y La Merced de la UdeC, incluye conferencias, talleres y actividades culturales abiertas al público, totalmente gratis.

Imagen de apoyo. // Foto: Zenia Valdelamar.
Imagen de apoyo. // Foto: Zenia Valdelamar.

El lunes 20, a las 9.00 a.m. se abrirá con un homenaje al periodista Eugenio Baena, invitado a la pasa Semana de la Comunicación, quien falleció este año. Luego, el sociólogo Édgar Rey Sinning presenta: “Falsbordiando: el Caribe y los medios de comunicación”, un reconocimiento a la vida y obra de Orlando Fals Borda. Para cerrar la mañana, el profesor Santiago Jiménez Londoño reflexionará sobre “Algoritmos deshumanizantes”.

En horas de la tarde, a partir de las 2.00 p.m. el abogado, Armando del Villar abordará el impacto de los videos virales en la justicia penal en el conversatorio “La escena del crimen en redes sociales”. Será un tema muy interesante, pues hablará de cuándo los videos que muestran hechos punibles y que se comparten por redes sociales pueden servir como pruebas documentales en medio de procesos penales.

El martes 21 de octubre se hará la conferencia “¿Cómo llegar a ser corresponsal de una agencia internacional?”, con Ricardo Maldonado (de la agencia de noticias EFE); la presentación del informe “Desiertos de noticias locales en América Latina”, con Karen de la Hoz y Miguel Montes

(Fundación Gabo); y el conversatorio “Historias de un periodista nato: cubrir el Caribe para el mundo”, con Carlos Cataño Iguarán, excorresponsal de Noticias Caracol en Cartagena.

En la tarde se realizarán los talleres “Fotografía y ciudad” (con Fabián Álvarez), “Cubrimientos sonoros” (con Luz Payares, periodista independiente, RTVC y La Razón), y el recital “Tarde de mujeres poetas”, con Ana Victoria Padilla, Sofía Ortiz y Valeria Burgos, presentado por Esteban Vega.

El miércoles 22 se abordará la comunicación en contextos de emergencia, con Rafael Payares (jefe de comunicaciones de la Cruz Roja Colombiana y egresado de la UdeC) y Leidys Rivero (El Tiempo). También participarán Nicolás Morales, Ana María Saavedra y Tatiana Velásquez, en talleres y charlas sobre comunicación política, periodismo de paz y educación mediática.

Ese día, la cantadora Martina Camargo dirigirá un taller de rondas infantiles en el barrio La María, con el apoyo de la Fundación Pies Descalzos.

El jueves 23 se realizará el conversatorio “Identidad, cultura y política en Colombia” con el exministro de las Culturas Juan David Correa y el rector de la UdeC, William Malkún, además de la presentación de la colección Orlando Fals Borda y el taller de maquillaje festivo con Maritza Zúñiga, “La Cobra” cartagenera.

La clausura, el viernes 24, incluirá la charla de Alejandra de Vengoechea sobre el arte del perfil periodístico, el conversatorio “¿Para qué la comunicación y el cambio social?” con la profesor de la Universidad de Antioquia, Alba Shirley Tamayo, y el estreno del documental homenaje a Emperatriz Alquerque, egresada del programa asesinada en 2024.

Se trata de una pieza audiovisual en la que se expone una dura realidad que se vive en Cartagena: las muertes a manos de sicarios y los relatos que reflejan el dolor de familias que lo han sufrido. Se muestra, además, el quehacer periodístico de reporteros que cubren la violencia y las muertes en la ciudad.

El cierre musical estará a cargo del cantautor Mulato Bantú, quien presentará en exclusiva su nuevo álbum Canto Cimarrón junto a los percusionistas Angelito Tambó y Beider Coneo.

“Queremos que Cartagena viva una verdadera celebración de la palabra, el pensamiento y la creación, gestada y liderada desde la universidad pública”, enfatizó David Lara Ramos. “Más que un evento académico, esta Semana de la Comunicación es un ejercicio de coherencia, una invitación a recuperar la fuerza de la palabra en medio de tanta farsa y mentira, que habita el espacio digital y que es capaz de retar y poner en duda nuestra propia realidad”. Lea aquí también: Así está la educación en Bolívar, bajo el mando de Yamil Arana

El evento cuenta con el apoyo de la Universidad de Cartagena, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, Co-Crea, Ceilika, Ediciones UdeC, Fundación Gabo, el Laboratorio de Medios Audiovisuales, la Universidad Tecnológica de Bolívar y BellBrowns.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News