El Juzgado 14 Penal Municipal de Cartagena declaró improcedente una tutela interpuesta por Sotramac S. A., uno de los operadores privados de Transcaribe, contra la Alcaldía de Cartagena. La empresa buscaba que el alcalde Dumek Turbay se retractara de sus críticas públicas sobre el servicio que prestan a los cartageneros. Lea aquí: Dumek Turbay anuncia que Playa Azul en La Boquilla tendrá una “nueva cara”
Sotramac, que comparte la operación de Transcaribe con Transambiental y Transcaribe Operador, pretendía que el mandatario se disculpara públicamente en redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo, el juzgado desestimó esta solicitud.
El alcalde Dumek Turbay había informado que las falencias en la operación de Transcaribe son culpa de Sotramac, argumentando que casi el 50% de su flota de buses está varada y que los vehículos en circulación presentan deficiencias. El mandatario instó a la empresa a mejorar el servicio.
Turbay también denunció que el 70% de las quejas ciudadanas sobre la calidad del servicio corresponden a vehículos de Sotramac, incluyendo demoras, incumplimiento de rutas y problemas con conductores.

¿Qué sigue para Sotramac y Transcaribe en Cartagena?
El alcalde Turbay señaló que, entre 2017 y junio de 2025, Sotramac ha recibido $296.092 millones de pesos de los cartageneros: $261.570 millones por kilómetros recorridos y $34.522 millones por acuerdos conciliatorios. Además, denunció que la empresa no repuso un bus que se quemó en 2021, a pesar de haber cobrado el seguro.
“Su flota inicial era de 103 buses, la cual sigue siendo la misma en 2025, ocho años después. No han invertido nada, es inaudito”, afirmó Turbay.
Tras la decisión judicial, Dumek Turbay no tendrá que retractarse y continuará con su demanda contra la empresa, presentada a principios de octubre, con la que busca sacar a Sotramac de Transcaribe y de Cartagena.
Hace dos semanas, el alcalde interpuso una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Bolívar, argumentando que las deficiencias en la operación de Transcaribe vulneran los derechos colectivos de los cartageneros. El Tribunal admitió la demanda y vinculó formalmente a Transcaribe como parte responsable en el proceso.
El jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, Milton José Pereira, resaltó que la acción popular busca garantizar un transporte masivo digno, eficiente y seguro para la ciudad. La demanda busca que se adopten medidas judiciales para mejorar el servicio, cambiar los buses en mal estado y suspender el contrato de concesión de Sotramac. Lea aquí también: Dumek Turbay anuncia millonaria inversión para La Boquilla: así será
Según el Distrito, las fallas recurrentes en la prestación del servicio y los conflictos contractuales con Sotramac han generado un deterioro en la movilidad urbana, afectando a miles de usuarios que dependen de Transcaribe.