comscore
Cartagena

Tribunal Administrativo de Bolívar ordena señalizar 8 playas de Cartagena

La decisión fue tomada como medida cautelar en una acción popular, ante la falta de demarcación de las zonas para bañistas y embarcaciones.

Tribunal Administrativo de Bolívar ordena señalizar 8 playas de Cartagena

La señalización fue ordenada tras advertir que embarcaciones y bañistas no tienen zonas demarcadas. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

En un auto emitido el pasado 3 de octubre, el Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó al Distrito de Cartagena y a la Dirección General Marítima (Dimar) que en un término de 60 días procedan a señalizar las playas de la ciudad, especialmente las de Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Tierrabomba, Marbella, Manzanillo del Mar, Playa Blanca y Cholón.

La decisión fue tomada como medida cautelar en respuesta a una acción popular presentada por la Fundación Leypoar, la cual alertó que actualmente no existe una demarcación para el zarpe, el arribo y en general, para el tránsito de lanchas y motonaves en las zonas utilizadas por bañistas, lo que incluso ha ocasionado accidentes. Puede leer: Joven resultó gravemente herido tras accidente con lancha en playas de Barú

El abogado Joaquín Torres, representante legal de la fundación, explicó que la acción fue presentada tras evidenciar cómo en los balnearios de la ciudad embarcaciones y motos acuáticas transitan en la misma zona donde están los bañistas, representando un riesgo para sus vidas.

“El 23 de diciembre pasado estaba en la playa de Tierrabomba con mi hija menor, pasó un jetski a altísima velocidad y estuvo a punto de arrollarla. Esto me motivó a defender la vida de todos los turistas de Cartagena”, expresó Torres.

Por este motivo, celebró la decisión del Tribunal. “Ahora los bañistas van a poder estar tranquilos y disfrutar, porque habrá una zona exclusiva para ellos y otra para el tránsito de motonaves”, afirmó.

Los argumentos del Tribunal Administrativo de Bolívar

El Tribunal Administrativo de Bolívar aseguró que tanto la Dirección General Marítima (Dimar) como el Distrito de Cartagena tienen el deber de garantizar la seguridad dentro de las playas, “encontrándose obligadas no solo a prever los riesgos frente a la integridad física de todos los bañistas, sino a adoptar medidas efectivas”.

En este sentido, advirtió que hay un riesgo “evidente e inminente” ante la ausencia de demarcación y señalización de las áreas de playa, lo que amenaza derechos como la seguridad pública, el uso adecuado del espacio público y el ambiente sano.

Por otro lado, aunque reconoció acciones adelantadas por el Distrito como la construcción de embarcaderos en Playa Blanca y Cholón, indicó que estas medidas no son suficientes ante la magnitud de la situación. Lea: Dumek Turbay entregó el nuevo embarcadero de Cholón

“Si bien se acreditaron gestiones puntuales por parte del Distrito de Cartagena, ante la falta de señalización de playas en la ciudad, lo cierto es que estas acciones no han dado solución definitiva a la problemática descrita”, dice el auto.

Por esto, el Tribunal Administrativo de Bolívar calificó como urgente la necesidad de tomar medidas, “con el propósito de evitar accidentes graves, incluyendo ahogamientos, colisiones entre embarcaciones y bañistas o daños a la propiedad, especialmente en la temporada alta”.

Playas de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal
Playas de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

La señalización que se deberá hacer en las playas de Cartagena

El Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó al Distrito de Cartagena y a la Dimar a aunar esfuerzos técnicos y logísticos para garantizar que la señalización cumpla con los estándares de seguridad y las normas vigentes en materia marítima y ordenamiento costero.

De esta manera, expuso que la demarcación debe establecer, de manera clara y visible, las zonas destinadas exclusivamente para el uso de bañistas, de tal manera que se diferencien de aquellas designadas para el tránsito, zarpe y arribo de vehículos náuticos.

“En cuanto a dicha demarcación y señalización, esta deberá ser comprensible, empleando boyas, boyarines, trenes de fondeo y señales verticales; además de utilizar símbolos y textos universales y de fácil entendimiento para todo tipo de usuarios”, dice el auto.

Además, se ordena que la demarcación sea instalada de tal manera que sea permanente y se garantice su durabilidad y legibilidad a lo largo del tiempo, con puntos de referencia fijos e identificables.

“Deberá instruirse a salvavidas asignados para las playas de Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Tierrabomba, Marbella, Manzanillo del Mar, Playa Blanca y Cholón, que cuando se percaten de la presencia de naves o motonaves zarpando, navegando o arribando por la zona de playa, activen el protocolo de seguridad para estos fines, diseñado y regulado por el Distrito de Cartagena”, establece el auto.

El Universal conoció que tanto la Alcaldía de Cartagena como la Dimar fueron notificadas de la decisión y que por parte de la administración distrital se trabajará en el plan de acción para su cumplimiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News