Para cientos de migrantes venezolanos en Cartagena, la esperanza tiene nombre: Permiso por Protección Temporal (PPT), el documento que les abre las puertas al trabajo formal, la educación y los servicios básicos en Colombia.
En ese contexto, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia realizará una jornada de entrega de PPT del 16 al 18 de octubre, en la que alrededor de 600 migrantes venezolanos podrán reclamar su documento en el distrito. Lea: Subsidio de arriendo para venezolanos en Cartagena: así marcha el programa
El proceso se llevará a cabo en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios (CFSM) de la Regional Caribe, ubicado en la Calle 29D #20-18, barrio Pie de la Popa, en horario de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.. Está dirigido a las personas que hayan recibido una citación oficial de Migración Colombia mediante mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica.

Feria de servicios para migrantes venezolanos en Cartagena
De manera simultánea, quienes ya cuenten con su documento podrán participar en una feria de servicios, organizada junto con la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación y el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis).
En el evento también participarán el SENA, el Centro Intégrate del Ministerio de Igualdad y Equidad, y aliados como ACNUR, Aavance y la Fundación Capital, que ofrecerán orientación en salud, vacunación, educación, empleo y servicios financieros. Puede leer: Migrantes venezolanos en Cartagena: cifras y más opciones de regularización

“Con esta jornada buscamos facilitar el acceso de la población migrante venezolana a su Permiso por Protección Temporal, un documento fundamental para garantizar sus derechos y promover su integración en la sociedad colombiana. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Nacional de avanzar hacia una migración ordenada, segura y con enfoque de inclusión”, afirmó la directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López.
PPT, un documento que transforma vidas
El PPT es una herramienta clave dentro del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que permite el acceso a derechos y facilita la integración socioeconómica en el país.
Con esta jornada, Migración Colombia reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de la población migrante, en cumplimiento de los objetivos del Gobierno Nacional.
Para obtener más información sobre la jornada y la feria de servicios, los interesados pueden consultar las redes oficiales de Migración Colombia:
- X: @MigracionCol
- Instagram: @migracioncol
- Facebook: Migración Colombia