comscore
Cartagena

Regresan los embarques de cruceros en Cartagena: ¿cuándo finalizarán?

La ciudad retoma al escenario mundial como puerto de inicio, a bordo de uno de los barcos dispuestos para tal fin por Royal Caribbean. Serán 75 operaciones.

Regresan los embarques de cruceros en Cartagena: ¿cuándo finalizarán?

Desde hoy se retoman las embarcaciones de Royal Caribbean desde Cartagena. // Foto: Archivo

Compartir

Cartagena vuelve al mapa internacional de cruceros con fuerza. Desde hoy, la ciudad retomó su papel como puerto de embarque de la reconocida naviera Royal Caribbean, marcando el inicio de una operación que se extenderá hasta abril de 2027 y que contempla 75 embarques desde la Terminal de Cruceros de Cartagena.

Con la llegada del Serenade of the Seas y el Grandeur of the Seas, Cartagena consolida su liderazgo como el principal puerto de cruceros de Colombia y uno de los más importantes del Caribe Sur. Lea también: Cruceros: se reinician los embarques desde Cartagena

Según el Distrito, los itinerarios incluyen recorridos por distintas islas del Caribe y permitirán que más de 42.000 pasajeros inicien su travesía directamente desde la capital bolivarense, sin necesidad de viajar hasta puertos en Norteamérica o Europa.

Desde hoy regresan las embarcaciones de cruceros en Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
Desde hoy regresan las embarcaciones de cruceros en Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Dos barcos que inician operaciones desde Cartagena

La primera fase de operaciones, desde octubre de 2025 hasta abril de 2026, estará a cargo del Serenade of the Seas, un buque de la clase Radiance con capacidad para 2.148 pasajeros y 859 tripulantes. Esta nave se distingue por su diseño panorámico y amplios ventanales, que ofrecen una experiencia visual privilegiada durante la navegación.

Posteriormente, desde el 10 de mayo hasta el 28 de junio de 2026, tomará la posta el Grandeur of the Seas, de la clase Vision, con capacidad para 1.994 pasajeros y 760 tripulantes. Este crucero es reconocido por su ambiente más íntimo, ideal para viajeros que buscan un recorrido relajado y personalizado.

Ambos buques operarán con salida dominical desde la terminal, donde se espera una alta demanda de viajeros latinoamericanos que verán en este puerto una alternativa cercana y accesible.

El Serenade of the Seas y el Grandeur of the Seas, comenzaron a zarpar desde la Terminal de Cruceros de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
El Serenade of the Seas y el Grandeur of the Seas, comenzaron a zarpar desde la Terminal de Cruceros de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Impacto económico del embarque de cruceros en Cartagena

De acuerdo con María Emilia Bonillas, coordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena, la reanudación de embarques no solo representa un logro turístico, sino un impulso directo a la economía local.

“Con el regreso de los embarques, Cartagena reafirma su liderazgo en el Caribe. Iniciar un crucero desde nuestra ciudad es generar nuevas oportunidades para todos. Este paso fortalece nuestra conectividad y acerca a los cruceros a los latinoamericanos”, aseguró Emilio Bonillas.

El Distrito resaltó que el impacto económico será visible en múltiples sectores: hoteles, restaurantes, transporte terrestre, comercio y operadores turísticos. Cada embarque genera una dinámica económica que beneficia tanto a grandes empresas como a pequeños emprendedores del sector turístico.

Desde ProColombia, su presidenta, Carmen Caballero, destacó que esta operación ratifica la confianza de las navieras internacionales en Colombia.

“Las operaciones regulares de embarque de Royal Caribbean en Cartagena reafirman la confianza de las navieras internacionales en Colombia. Desde ProColombia hemos trabajado en la promoción del país como destino estratégico de cruceros en el Caribe, impulsando no solo el turismo, sino también el impacto económico que generan estas operaciones en las comunidades locales”, afirmó Caballero.

“Esta temporada demuestra que los esfuerzos de gestión y articulación con actores nacionales e internacionales están consolidando a Cartagena como un puerto clave en la región”.

 Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
Las operaciones se extenderán hasta abril de 2027. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
Las operaciones se extenderán hasta abril de 2027. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Cartagena, hub de cruceros del Caribe Sur

La Secretaria de Turismo de Cartagena, Teremar Londoño, señaló que esta reactivación posiciona a la ciudad como el hub de cruceros del Caribe Sur, fortaleciendo la conectividad marítima y atrayendo nuevas inversiones.

“El inicio de operaciones de Royal Caribbean como puerto base durante 18 meses ininterrumpidos, fortalece nuestra conectividad marítima y abre nuevas oportunidades para la ciudad”, explicó la funcionaria.

Y agregó: “Desde la Secretaría celebramos este gran logro que proyecta la imagen de Cartagena ante el mundo, e impacta de manera directa en la economía local”.

Por su parte, Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, destacó el trabajo conjunto entre la Alcaldía de Cartagena, el Puerto de Cartagena y ProColombia como clave para este logro.

“Para Cartagena de Indias, como destino líder de cruceros en Colombia, retomar su rol como puerto de embarque hacia el Caribe representa un avance estratégico. Esta reactivación no solo impulsa la cadena de servicios turísticos, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento para otros segmentos del sector, fortaleciendo el posicionamiento de Cartagena en el ámbito global, tanto como destino vacacional como para el turismo de eventos y reuniones”, afirmó Rodríguez Hurtado.

Desde el 12 de octubre de 2025 y todos los domingos. habrá embarques de Royal Caribbean en Cartagena. // Foto: Archivo
Desde el 12 de octubre de 2025 y todos los domingos. habrá embarques de Royal Caribbean en Cartagena. // Foto: Archivo

Temporada de cruceros en Cartagena

Durante la temporada de cruceros 2025-2026, que comenzó el 29 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 28 de junio de 2026, Cartagena espera 180 recaladas, 442.740 visitantes y un impacto económico estimado en USD 52,9 millones.

Esta será una de las temporadas más activas de los últimos años, con la presencia de 36 líneas navieras, 9 recaladas inaugurales y 22 pernoctaciones. Además, habrá dos días con cuatro cruceros simultáneos, nueve jornadas con tres embarcaciones y 51 días con dos recaladas en el mismo día.

El regreso de los embarques de Royal Caribbean refuerza ese panorama de crecimiento y consolida a Cartagena como el principal puerto de cruceros de Colombia. Le puede interesar: Temporada de cruceros 2025-2026: ¡Arme maletas y embárquese en Cartagena!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News