comscore
Cartagena

Salud mental en Cartagena: así se vivió el primer parche de jóvenes

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, colectivos locales impulsaron un encuentro para hablar sin tabúes y fortalecer el autocuidado en jóvenes.

Salud mental en Cartagena: así se vivió el primer parche de jóvenes

Primer Parche por la Salud Mental en Cartagena. // Foto: Luis Herrán.

Compartir

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Cartagena fue escenario del Primer Parche por la Salud Mental: Juventudes que Cuidan 2025, una iniciativa que buscó abrir espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje sobre el bienestar emocional entre los jóvenes de la ciudad.

El encuentro fue organizado por los colectivos Somos Tribu y Vivir con Intención, liderados por Iris Gómez y Marcela Payares, quienes articularon a diversos actores juveniles, instituciones y agrupaciones barriales en una jornada centrada en el cuidado colectivo y la construcción de redes de apoyo.

Los colectivos Somos Tribu y Vivir
con Intención, lideraron el Primer Parche por la Salud Mental en Cartagena. // Foto: Luis Herrán.
Los colectivos Somos Tribu y Vivir con Intención, lideraron el Primer Parche por la Salud Mental en Cartagena. // Foto: Luis Herrán.

El evento inició con una muestra artística a cargo de Raptagenízate y Freestyle La Pyramide, quienes, al ritmo del rap, pusieron sobre la mesa temas como la depresión, la ansiedad y la importancia de hablar abiertamente sobre las emociones.

La intervención sirvió como apertura para el conversatorio “Juventudes que Cuidan”, donde participaron líderes juveniles comprometidos con la promoción de la salud mental en distintos sectores de la ciudad. Lea también: Cartagena será sede del simposio “Avances en Trauma Psicológico”

Posteriormente, los asistentes recibieron un taller de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) orientado por el profesional Luis Guillermo, quien brindó herramientas prácticas para identificar señales de alerta, acompañar a personas en crisis y canalizar adecuadamente los apoyos emocionales.

El espacio fue creado para promover el bienestar emocional, el cuidado colectivo y la construcción de redes de apoyo entre jóvenes cartageneros. // Foto: Luis Herrán.
El espacio fue creado para promover el bienestar emocional, el cuidado colectivo y la construcción de redes de apoyo entre jóvenes cartageneros. // Foto: Luis Herrán.

Más sobre el Primer Parche por la Salud Mental en Cartagena

Minutos más tarde, se desarrollaron tres espacios de gestión emocional, diseñados para fortalecer la autoconciencia, el autocuidado y la empatía entre los jóvenes. Le puede interesar: Así funcionará la nueva línea gratuita de salud mental en Bolívar

Estas actividades, de carácter lúdico y participativo, fomentaron el reconocimiento de las emociones, la importancia de los vínculos afectivos y la necesidad de construir bienestar desde lo colectivo.

“Este primer parche fue una invitación a detenernos, a escucharnos y a reconocer que cuidar de nuestra salud mental también es un acto de amor propio y de compromiso con los demás”, expresó Iris Gómez, vocera del colectivo Somos Tribu.

Por su parte, Marcela Payares, líder de Vivir con Intención, destacó que el encuentro marca un precedente en la ciudad. Reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el bienestar psicosocial y emocional de las juventudes, promoviendo espacios seguros, creativos y de diálogo abierto sobre los desafíos que enfrentan día a día.

“El Primer Parche por la Salud Mental dejó una huella significativa, consolidándose como una iniciativa que busca romper estigmas, fomentar la participación juvenil y visibilizar la salud mental como una prioridad en la agenda social de Cartagena”, concluyeron los colectivos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News