Cartagena registró un avance significativo en su manejo financiero durante 2024, según un análisis realizado por Cartagena Cómo Vamos (CCV). El programa CCV señaló que la ciudad mejoró su calificación en el Índice de Desempeño Fiscal, basándose en los resultados publicados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Cartagena pasó de 59,25 en 2023 a 63,36 en 2024, un aumento de 4,11 puntos, lo que permitió su tránsito de la categoría de “riesgo” a “vulnerable”. Este cambio refleja una mejor gestión fiscal del Distrito en el último año, aunque persisten retos para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, según CCV. Lea también: Cartagena mejora su desempeño fiscal, según Cartagena Cómo Vamos
Cartagena, entre las ciudades con mejoras en el Índice de Desempeño Fiscal
De acuerdo con el informe, entre las ciudades de categoría especial, solo Cartagena y Barranquilla mostraron mejoras en el índice. La capital del Atlántico subió 2,88 puntos, mientras que Medellín se mantuvo estable con una ligera variación de -0,05.
En contraste, Cali retrocedió -11,32 puntos, mientras que Bogotá, junto a Bucaramanga, registraron caídas superiores a los 13 puntos, posicionando a Cartagena como uno de los pocos entes territoriales con una tendencia positiva en el indicador.
La inversión, la deuda y el ahorro en Cartagena
El componente más relevante del índice, correspondiente al 80% de la medición, evalúa los resultados fiscales de la ciudad. En este apartado, el informe destaca un aumento del 6% en la dependencia de transferencias nacionales, un dato que alerta sobre la necesidad de fortalecer los ingresos propios.
No obstante, el indicador de inversión fija —que mide la proporción de recursos propios destinados a proyectos de inversión— creció un 85%, mostrando una mayor orientación del gasto hacia obras y programas que benefician a la comunidad.
Asimismo, el endeudamiento del Distrito se redujo en 23%, reflejando una estrategia más prudente frente a los créditos y obligaciones financieras. Sin embargo, el ahorro corriente, que mide la diferencia entre ingresos y gastos de funcionamiento, descendió un 2%, lo que sugiere un riesgo de presiones en el gasto a mediano plazo.
El análisis de Cartagena Cómo Vamos enfatiza que la ciudad aumentó su inversión gracias a que redujo la deuda, lo que da cuenta de una mejor gestión fiscal; sin embargo, se mantienen desafíos importantes por el aumento de la dependencia a las transferencias nacionales y la disminución del ahorro.
“Para consolidar finanzas sanas y sostenibles al servicio del bienestar de todos los cartageneros, la administración distrital, debe fortalecer los ingresos locales para depender menos de transferencias nacionales y mantener la apuesta por inversión pública de calidad”, subrayó la entidad.
Y concluyó: “El Consejo Distrital tiene el reto de garantizar un control político que priorice la sostenibilidad fiscal y en evitar presiones de gasto corriente insostenible y, para el sector empresarial y ciudadanos, es fundamental respaldar los esfuerzos de cara al recaudo tributario”. Le puede interesar: Gobierno nacional supervisó 4 obras en Cartagena: esto halló