comscore
Cartagena

Cardique recibe reconocimiento por conservación ambiental en el Caribe

El homenaje a Cardique fue entregado en el marco de la conmemoración de los 20 años del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe (Sirap Caribe).

Cardique recibe reconocimiento por conservación ambiental en el Caribe

El director general de Cardique, Ángelo Bacci Hernández, recibe la distinción por la conservación de ecosistemas. // Foto: Cortesía.

Compartir

La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) recibió un reconocimiento especial por su compromiso con la conservación de los ecosistemas estratégicos y la gestión sostenible del territorio durante tres décadas de trabajo institucional.

El homenaje a Cardique fue entregado en el marco de la conmemoración de los 20 años del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe (Sirap Caribe).

Patricia Castro Moreno, secretaria ejecutiva del Sirap Caribe, destacó que Cardique ha desarrollado un modelo de conservación innovador que se construye de la mano de las comunidades locales, a través de reservas naturales de la sociedad civil.

“Cardique tiene un modelo de conservación interesante porque lo hace junto a las comunidades, promoviendo el compromiso de quienes habitan el territorio y poseen fincas, lo que ha permitido consolidar un corredor ecológico que se extiende desde los límites con Atlántico hasta Guacamayas, en Sucre”, explicó Castro Moreno.

“También ha avanzado en restauración ecológica y en la protección de las rondas hídricas. Esa es su diferencia, y por eso hoy entregamos este reconocimiento”, añadió.

El director general de Cardique, Ángelo Bacci Hernández, recibió la distinción en nombre de los funcionarios de la Corporación, destacando el compromiso institucional y la labor conjunta con las comunidades.

“Agradecemos al Sirap Caribe por este reconocimiento en sus 20 años de trabajo por las áreas protegidas del Caribe. Estamos muy felices porque nuestros funcionarios se han comprometido con pasión y constancia. Extiendo mis felicitaciones a todos los que han hecho posible que Cardique siga firme en la protección de los recursos naturales de nuestra jurisdicción”, expresó Bacci.

El director general de Cardique, Angelo Bacci, junto a Adela Patricia Castro, secretaria ejecutiva de Sirap Caribe. // Foto: Cortesía.
El director general de Cardique, Angelo Bacci, junto a Adela Patricia Castro, secretaria ejecutiva de Sirap Caribe. // Foto: Cortesía.

“Estos reconocimientos deben verse desde lo que hacemos y seguiremos aportando. Hablar de áreas protegidas tiene muchos capítulos y niveles, pero todo lo que podamos hacer para proteger y conservar es lo que nos motiva”, agregó.

Reconocimientos para EPA Cartagena y para CSB

Durante la ceremonia, también fueron reconocidos el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA) y la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB), entidades aliadas en la gestión ambiental del Caribe colombiano.

El director del EPA Cartagena, Mauricio Rodríguez, resaltó la alianza con Cardique como ejemplo de articulación institucional.

“Estamos muy agradecidos por este reconocimiento y por el trabajo que realizamos junto a Cardique, nuestro socio estratégico para la protección integral de la estructura ecológica de Cartagena”, indicó el funcionario.

“Hemos trabajado de manera conjunta en la zonificación del bosque seco tropical, los ecosistemas de manglar y las rondas hídricas, además con el laboratorio de calidad ambiental de Cardique que es nuestro aliado para el monitoreo de los cuerpos de agua internos de la ciudad. Es un trabajo que demuestra que la conservación es un esfuerzo colectivo”, afirmó Rodríguez.

Desde su creación en 2005, el Sirap Caribe ha liderado la articulación regional entre corporaciones ambientales, gobernaciones, alcaldías, ONG y comunidades locales, con el propósito de garantizar la conservación de la biodiversidad y fortalecer la conectividad ecológica entre los ecosistemas del Caribe colombiano.

En el caso de Bolívar, el Sirap articula acciones claves para proteger el bosque seco tropical, los manglares, las ciénagas y los parques naturales, ecosistemas que Cardique ha priorizado dentro de su política ambiental y su compromiso con el desarrollo sostenible.

“Han sido dos décadas de gestión conjunta gracias al apoyo de entidades como Cardique. Llegamos al territorio a reconocer ese trabajo articulado, porque las áreas protegidas no tienen límites y requieren del esfuerzo de todos”, concluyó Adela Patricia Castro, vocera del Sirap Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News