comscore
Cartagena

Alcaldía de Cartagena renovó el monumento a Los Alcatraces: así quedó

Las labores realizadas se integran al plan de renovación de la Avenida Santander, proyecto que contempla una inversión de $1.844 millones y así realzar su valor.

Alcaldía de Cartagena renovó el monumento a Los Alcatraces: así quedó

Entregaron la renovación del Monumento a Los Alcatraces. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Compartir

Después de más de una década en abandono, el emblemático Monumento Los Alcatraces, uno de los símbolos más representativos del litoral cartagenero, vuelve a brillar en la Avenida Santander.

El Distrito oficializó este jueves la entrega de su renovación, en el marco del Plan Maestro de Modernización del Alumbrado Público del Centro Histórico, con el que se busca rescatar espacios patrimoniales, mejorar la seguridad e integrar arte, historia y funcionalidad en una misma estrategia urbana.

La intervención realizada en el monumento —obra del escultor Eladio Gil Zambrana e inaugurada en 1974 en homenaje al poeta Daniel Lemaitre— representó una inversión de $134.685.693. Le puede interesar: Avanza la recuperación de monumentos en la avenida Santander

La obra contempló la instalación de 17 puntos luminosos, 356 metros lineales de redes eléctricas y el reemplazo de siete postes metálicos por estructuras de fibra de vidrio, reubicadas estratégicamente para mejorar la visual hacia la escultura y armonizar su entorno frente al mar Caribe.

El “Monumento Los Alcatraces” fue una creación del escultor Eladio Gil Zambrana, entregada como obsequio a la ciudad en 1974. La obra, dedicada al movimiento cívico “Hechos y No Palabras”, simboliza el vuelo de una bandada de alcatraces sobre un pedestal, representando la libertad, la inspiración y la identidad caribeña.

El alcalde Dumek Turbay hizo oficial la entrega de la renovación del monumento a Los Alcatraces. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
El alcalde Dumek Turbay hizo oficial la entrega de la renovación del monumento a Los Alcatraces. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Sobre la renovación del Monumento Los Alcatraces en Cartagena

Según el Distrito, el proyecto forma parte del plan de renovación de la Avenida Santander, una de las vías más transitadas y turísticas de la ciudad, cuya modernización de alumbrado público vial y ornamental alcanza una inversión total de $1.844 millones.

La entidad destacó que esta entrega se enmarca en la gestión que adelanta el Distrito para recuperar los espacios con valor histórico, turístico y de esparcimiento colectivo, integrándolos a una red de iluminación “más eficiente y sostenible”.

Durante la ceremonia simbólica de entrega, el alcalde Dumek Turbay resaltó que esta intervención es una muestra tangible del cambio de enfoque en la administración distrital.

“Obras son amores y no buenas razones. Recuperar en tiempos récord los escenarios emblemáticos de nuestra ciudad es un potente mensaje a toda la ciudadanía: se acabó la era del abandono y la desidia. Cartagena merece grandeza y mucho más; sin embargo, para que la época del declive, de los parques abandonados, oscuros y en ruinas, no regrese, depende mucho de que los mismos ciudadanos se empoderen a mantenerlos, cuidarlos, vigilarlos y preservarlos”, declaró el mandatario.

Las labores realizadas en el monumento a Los Alcatraces se integran al plan de renovación de la Avenida Santander, proyecto que contempla una inversión de $1.844 millones y así realzar su valor. // Foto. Cortesía.
Las labores realizadas en el monumento a Los Alcatraces se integran al plan de renovación de la Avenida Santander, proyecto que contempla una inversión de $1.844 millones y así realzar su valor. // Foto. Cortesía.

También recordó que la última intervención significativa que recibió el monumento y su entorno ocurrió hace más de 12 años, durante la administración del entonces gobernador Juan Carlos Gossaín.

La última intervención significativa que recibió el monumento de Los Alcatraces y su entorno ocurrió hace más de 12 años, durante la administración del entonces gobernador Juan Carlos Gossaín. // Foto: Cortesía.
La última intervención significativa que recibió el monumento de Los Alcatraces y su entorno ocurrió hace más de 12 años, durante la administración del entonces gobernador Juan Carlos Gossaín. // Foto: Cortesía.

“La última vez que una administración intervino estos espacios fue hace más de doce años, cuando el exgobernador Juan Carlos Gossaín le metió la mano a estos sitios y les dio estatus. Y por ello hace años son vestigios del abandono, la desidia, el salitre y la intemperie. Por eso decidimos intervenirlos de forma prioritaria, pues a diario son visitados por centenares de turistas y cartageneros”, afirmó el alcalde.

Y agregó: “Estos son sitios estratégicos en una avenida que es la entrada de la ciudad, limita con las playas de Marbella y El Cabrero, bordea el Centro Histórico y da ingreso a Bocagrande, un gran foco turístico y residencial. Por ende, estos monumentos no podían seguir así en pleno trayecto de quienes llegan a la Heroica, y los tienen de lugares de visita, puntos de referencia y espacios atractivos para tomar postales de recuerdo”.

El monumento a Los Alcatraces se integra al plan de renovación de la Avenida Santander. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
El monumento a Los Alcatraces se integra al plan de renovación de la Avenida Santander. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Modernización del Alumbrado Público del Centro Histórico de Cartagena

La transformación del Monumento Los Alcatraces hace parte de un esfuerzo más amplio: el Plan Maestro de Modernización del Alumbrado Público del Centro Histórico, una inversión global de $25.516 millones, ejecutada por la Secretaría General del Distrito con el apoyo técnico del contratista EPM (Empresas Públicas de Medellín).

Este plan abarca espacios de alto valor histórico y turístico, entre ellos la Torre del Reloj, el Camellón de Los Mártires, las plazas de La Aduana, Los Coches, Santo Domingo, los 11 kilómetros de murallas, la Avenida Santander, el Puente Román, el Parque de La Marina, el Muelle de La Bodeguita, entre otros.

Los trabajos realizados hicieron parte del proceso de modernización del alumbrado público que lidera la Secretaría General del Distrito. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
Los trabajos realizados hicieron parte del proceso de modernización del alumbrado público que lidera la Secretaría General del Distrito. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
La intervención representó una inversión de $134.685.693. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
La intervención representó una inversión de $134.685.693. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Según el Distrito, el programa de modernización aporta beneficios directos a la ciudad al mejorar la seguridad vial y peatonal, optimizar el consumo energético con tecnologías más eficientes y reducir los costos de mantenimiento.

“Refuerza el sentido de pertenencia y la apropiación ciudadana de los espacios patrimoniales, integrando la luz como un elemento que dignifica el entorno y realza la identidad histórica y turística de Cartagena”, indicó la Alcaldía. Lea también: El emblemático monumento que recuperará la Alcaldía de Cartagena

El Distrito también anunció que el siguiente paso dentro del plan será la recuperación del Monumento Unión de los Océanos, ubicado frente al Parque de La Marina. Esta escultura, instalada en 1998 para conmemorar el Año de los Océanos, también será incorporada al programa de modernización de la Avenida Santander.

Con esta continuidad de proyectos, la administración distrital busca consolidar este corredor costero como un espacio integral donde confluyan arte, historia y funcionalidad, convirtiéndolo en un punto de encuentro para residentes y visitantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News