Cartagena se prepara para una jornada democrática especial. Este 19 de octubre, miles de jóvenes entre 14 y 28 años podrán participar en las elecciones de los Consejos Locales de Juventud (CLJ), un espacio creado para que sus ideas lleguen a los planes de desarrollo y a las decisiones que impactan su futuro.
“Esta es una oportunidad para que los jóvenes sean escuchados dentro de la legalidad y participen en la construcción de políticas públicas”, afirmó Dairo Turizo, registrador distrital de Cartagena. En total, la ciudad elegirá 17 consejeros locales por cada una de sus tres localidades —Histórica y del Caribe Norte, De la Virgen y Turística, e Industrial y de la Bahía—, además de curules especiales para comunidades afrodescendientes, indígenas y víctimas del conflicto armado.
Pero más allá del acto simbólico de marcar una casilla, votar ese día también tiene beneficios concretos que premian el compromiso con la democracia. Conócelos aquí. Lee también: Elecciones de los Consejos de Juventud: cifra de jóvenes habilitados para votar en Bolívar.
Beneficios por participar en las elecciones de Consejo de Juventudes 2025
1. Descuento en matrículas universitarias
Uno de los incentivos más atractivos es el 10% de descuento en el valor de la matrícula en universidades públicas. “Es una manera de reconocer a quienes ejercen su derecho al voto y se involucran en los procesos que fortalecen la democracia”, explicó Turizo.
Un beneficio que, además de aliviar el bolsillo, puede ser el impulso que muchos jóvenes necesitan para continuar sus estudios.
2. Rebajas en documentos oficiales
Votar también significa ahorrar. Quienes participen recibirán el certificado electoral, con el que podrán obtener un 10% de descuento en el valor de la expedición del pasaporte, así como en los duplicados de la cédula de ciudadanía y la libreta militar.
“Es un estímulo tangible. Participar en las elecciones no solo fortalece el sistema democrático, también trae ventajas personales”, agregó el registrador.
3. Medio día libre en el trabajo
Si eres joven trabajador, hay buenas noticias: el Estado te concede medio día compensatorio por ir a votar. “Queremos que ningún joven se quede sin participar por motivos laborales”, dijo Turizo. Así, el tiempo no será una excusa para dejar de acudir a las urnas.
4. Un mes menos en el servicio militar
Votar también tiene impacto en el cumplimiento del servicio militar obligatorio: los hombres jóvenes que participen tendrán una rebaja de un mes en su tiempo de servicio. “Es un reconocimiento al compromiso ciudadano, un incentivo adicional para quienes cumplen con este deber”, puntualizó el registrador.
5. Ventajas en becas, concursos y vivienda
El voto también puede abrir puertas. En caso de empate en concursos de mérito, becas educativas o procesos de admisión universitaria, quienes voten tendrán preferencia. Además, el certificado electoral otorga prioridad en programas de vivienda y apoyo estatal.
“El certificado se convierte en un documento valioso: acredita tu participación y puede marcar la diferencia al momento de competir por una oportunidad”, explicó Turizo.
Elecciones Consejos de Juventudes: un espacio para construir ciudad
Más allá de los beneficios, votar es una forma de transformar la realidad. “Los jóvenes siempre han querido ser escuchados, y este es el escenario para hacerlo dentro de la legalidad, con propuestas y liderazgo”, enfatizó Turizo.
En la primera elección de los CLJ, celebrada en 2021, la participación en Bolívar apenas llegó al 11,54%. Por eso, la Registraduría ha desarrollado jornadas de promoción en colegios y universidades para aumentar el interés y combatir la desinformación.
Además, este año los jóvenes entre 14 y 17 años podrán votar en cualquier puesto cercano a su residencia, gracias a la Resolución 9555 de 2025, una medida que busca facilitar el acceso al voto juvenil en todo el país.
Un voto con poder real en 2025
El 19 de octubre no será un día cualquiera. Los jóvenes de Cartagena tienen la oportunidad de decidir quién los representa y de participar en la construcción del futuro de la ciudad.
“Votar es mucho más que cumplir con un deber. Es ser parte activa del cambio, dejar huella y demostrar que la juventud tiene voz y poder”, concluyó el registrador Turizo.