Las caravanas y los piques ilegales en Cartagena encendieron las alarmas de las autoridades. Ante los recientes hechos que alteraron el orden público, la Alcaldía Distrital expidió el Decreto 2119 del 7 de octubre de 2025, con el objetivo de fortalecer la seguridad, la movilidad y la convivencia ciudadana.
La medida se toma luego de varios incidentes en los que grupos de motociclistas, tanto conductores como parrilleros, han protagonizado caravanas, piques y piruetas en plena vía pública. Uno de los casos más graves ocurrió el pasado 2 de octubre, cuando tres personas perdieron la vida durante un pique de motos en la Vía del Mar, entre Las Ramblas y la estación Terpel del sector Altoque.
El Distrito también se prepara ante la posibilidad de nuevas caravanas no autorizadas durante este mes de octubre, especialmente en la noche de Halloween, fecha en la que suelen presentarse concentraciones masivas de motociclistas. Lea: Video: motociclistas hacen show ilegal en La Cordialidad, ¿desafío al Distrito? El nuevo reglamento, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, busca garantizar el orden público y la movilidad en toda la ciudad. Entre sus principales disposiciones se encuentran: Las personas que incumplan estas restricciones serán sancionadas por las autoridades de tránsito y de policía, según lo establecido en el artículo 131 de la Ley 679 de 2002, modificado por la Ley 1383 de 2010, y en la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía). Solo estarán exentas las movilizaciones previamente autorizadas por la autoridad distrital. Motivos detrás de la decisión La Administración Distrital explicó que estas prácticas han derivado en riñas, alteraciones de la movilidad y riesgo para la seguridad vial. Las caravanas interrumpen el tránsito de vehículos y peatones, y muchas veces incluyen maniobras peligrosas, exceso de pasajeros y uso indebido de andenes o aceras. El documento también advierte que estas movilizaciones dificultan la identificación de los participantes, ya que muchas personas usan disfraces o cubren su rostro, lo que facilita la comisión de delitos. El Decreto se apoya en un informe de la Secretaría del Interior y la SIJIN MECAR, que muestra una tendencia al aumento del uso de motocicletas en la comisión de homicidios desde 2017. Según el reporte, entre 2022 y 2024 más del 50 % de los homicidios se cometieron utilizando motos, y en el periodo 2024-2025 se registró un incremento del 10 %, equivalente a 17 casos más. Le recomendamos: Dumek Turbay prohíbe caravanas de motos: hay recompensa por organizadores Sanciones para quienes incumplan la ley Las autoridades recordaron que las caravanas y aglomeraciones de motociclistas pueden constituir un delito contemplado en el artículo 353A del Código Penal Colombiano, que sanciona con penas de prisión de 24 a 48 meses y multas entre 13 y 75 salarios mínimos legales mensuales vigentes a quienes obstaculicen las vías o alteren el orden público. El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y la Policía Metropolitana de Cartagena serán los encargados de hacer cumplir estas medidas. Hoy, durante una rueda de prensa en el Palacio de la Aduana, el alcalde Dumek Turbay anunció una recompensa de 30 millones de pesos para identificar a los promotores de caravanas de motos durante Halloween y a los responsables de talleres donde se modifican vehículos con fines ilegales. “Queremos identificar quiénes son esas personas y sus direcciones, porque hoy solo conocemos seudónimos. Presentaremos denuncias penales por concierto para delinquir, obstrucción a vía pública y vandalismo, no por lo que va a pasar, sino por lo que ya ha ocurrido”, afirmó Turbay. El mandatario indicó que desde la fecha la Dirección de Control Urbano y las alcaldías locales comenzarán a verificar la legalidad de los talleres donde se alteran las motocicletas. “Vamos a proceder con el cierre definitivo de estos establecimientos de comercio. Algunos de sus dueños han manifestado su intención de dialogar y estamos dispuestos a escucharlos, pero dentro del marco de la ley”, agregó el alcalde. Por su parte, el general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, confirmó el respaldo de la institución a estas acciones. “La Policía dispondrá de toda su capacidad técnica, tecnológica y humana para hacer cumplir este decreto. Ya hemos recibido reportes de ciudadanos preocupados por el temor que generan estas actividades, especialmente en familias y niños durante las celebraciones de Halloween”, señaló el oficial. El alcalde aseguró que los promotores de estas actividades están plenamente identificados y que han demostrado “un desprecio absoluto por la autoridad”. La información que nos ha entregado la ciudadanía indica que detrás de esas convocatorias, rodadas y caravanas no solo hay personas con antecedentes judiciales, sino también individuos con órdenes de captura vigentes. Ante ese desafío y falta de respeto a la autoridad, vamos a responder con firmeza”. El mandatario aclaró que no se trata de restringir la recreación, sino de proteger la vida y la tranquilidad de todos los cartageneros. “Ellos creen que esto es tierra de nadie, pero les vamos a demostrar que no es así”, advirtió el alcalde. Talleres de vehículos bajo investigación Turbay también reveló que algunos comercios dedicados a “enchular” motocicletas estarían vinculados con la organización de las caravanas. “Es un negocio rentable, porque el mismo dueño del taller organiza los piques ilegales o las rodadas. Ya los tenemos plenamente identificados”, aseguró. Según la información inicial del Distrito, seis personas, seis talleres y seis almacenes estarían involucrados, aunque la cifra podría aumentar. Uno de estos establecimientos se encuentra en zona de conurbación con el municipio de Turbaco, por lo que la Alcaldía de Cartagena solicitó a la alcaldesa Claudia Elena Espinosa Puello acompañar las inspecciones y adelantar procesos de cierre dentro de sus competencias. Por último, el alcalde confirmó que un grupo de motociclistas ha solicitado un diálogo para explorar la posibilidad de un espacio seguro donde realizar estas prácticas, a lo que respondió: “Estamos dispuestos a abrir el debate sobre la creación de un lugar controlado, con todas las medidas de seguridad, donde se pueda practicar este tipo de actividad. Si se hace con responsabilidad, puede ser viable”, concluyó Turbay.Lo que establece el Decreto 2119 del Distrito de Cartagena
Caravanas ilegales en Cartagena: Alcaldía ofrece recompensa y anuncia cierres
¿Quiénes están detrás de las caravanas ilegales de vehículos en Cartagena?