La Alcaldía de Cartagena, liderada por Dumek Turbay, se ha comprometido a priorizar los derechos de las comunidades indígenas de la ciudad. En un encuentro histórico en el Palacio de La Aduana, la administración distrital se reunió con los cabildos indígenas para abordar temas clave como la gestión de tierras productivas, el acceso a educación de calidad y la promoción de sus prácticas culturales. Lea aquí: Alcaldía impone primera sanción por maltrato animal en Cartagena
Este acercamiento, que contó con la intermediación del concejal Javier Julio Bejarano, busca fortalecer la inclusión y el desarrollo de los pueblos originarios que hacen parte del territorio cartagenero. Cinco de las seis comunidades indígenas de Cartagena estuvieron presentes: Zhanu zhandero de Bayunca, Caizeba, Caizem, Pueblo Inga y Kankuamo.

“Es absolutamente importante avanzar en procesos de desarrollo y entendimiento con las comunidades indígenas. Queremos estar presentes y acompañar cada uno de sus pasos para garantizarles oportunidades, respeto y dignidad; y, lo más importante, preservar sus derechos”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
El alcalde Turbay también anunció su intención de continuar iniciativas de su anterior administración como gobernador de Bolívar, como la asignación de recursos para el traslado y reasentamiento digno de las comunidades, y la entrega de lotes propios para garantizar estabilidad y evitar conflictos.
Acceso a la educación superior para indígenas
La Alcaldía anunció una modificación al acuerdo del Fondo Becario Distrital para incluir a estudiantes de estas comunidades en los programas de becas de educación superior, sin importar si provienen de colegios públicos o privados.
Por otro lado, Dumek Turbay se comprometió a que, de inmediato, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) integrará a los gestores culturales y líderes de los cabildos para que hagan parte de las Fiestas de Independencia de 2025, y así estructurar que siempre hagan parte activa de las festividades novembrinas.
La Alcaldía de Cartagena también anunció que, en articulación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia Nacional de Tierras, se trabaja en un proceso para entregar terrenos a las comunidades indígenas de Cartagena.
El encuentro cerró con el compromiso de mantener un diálogo permanente y una mesa de seguimiento, así como la realización de un gran encuentro con todas las comunidades indígenas de la ciudad, donde se presentarán avances y propuestas en materia de educación, salud y cultura.

Encuentro en Bayunca
Se realizará un gran encuentro en Bayunca el próximo sábado 26 de octubre, en un territorio seleccionado por las mismas comunidades indígenas; al que asistirá todo el gabinete distrital, Aguas de Cartagena y Policía Metropolitana de Cartagena para atender las demandas y necesidades de los cabildos y garantizar que sean atendidas y solucionadas. Lea aquí también: Distrito pavimenta 10 nuevas calles para los cartageneros: estas son
“Las comunidades indígenas de Cartagena tienen una historia viva y merecen ser escuchadas. Este gobierno las acompaña con respeto y compromiso”, concluyó el alcalde Dumek Turbay.