La contaminación sigue siendo un tema pendiente en Cartagena, prueba de ello son las denuncias de varios ciudadanos que transitan la Marginal del Norte, a la orilla del caño Juan Angola, quienes reportaron que la vía San Pedro–Canapote, específicamente en el tramo de aproximadamente 1.2 km, que conecta los barrios Crespo, Marbella y Canapote, se encuentra llena de basura, escombros de construcción y desechos domésticos.
El Universal recibió las quejas y frente a esta situación llegó hasta el lugar y realizó un recorrido, comprobando que el panorama es complejo. Gran parte de la zona está cubierta de restos de colchones, madera, zapatos, camas, televisores, neveras y otros electrodomésticos.

Durante la visita al lugar, El Universal comprobó que en el sector no solo hay viviendas, sino también planteles educativos y fundaciones. Una docente manifestó que la acumulación de basura interrumpe, en ocasiones, las clases debido al fuerte olor que se desprende del lugar. Además, aseguró que los niños se han visto afectados por la presencia de roedores y cucarachas que salen de los residuos y llegan hasta las aulas.
La docente también confirmó que, aunque las autoridades realizan jornadas de limpieza con frecuencia, el problema persiste porque son los mismos ciudadanos quienes vuelven a arrojar los desechos. Incluso, aseguró que muchas personas que viven en la zona, o que llegan desde otros barrios, esperan a que los operarios de aseo se retiren para volver a deja la basura en el lugar.

Acumulación de basura en la vía San Pedro–Canapote: ¿las autoridades hacen su trabajo?
Pacaribe S.A.S. E.S.P., empresa responsable del servicio de aseo en la zona, aseguró que la Marginal del Norte recibe atención constante. Según la compañía, se realizan jornadas de limpieza tres veces por semana, con apoyo de personal operativo y maquinaria amarilla, en las que se recolectan cerca de “100 metros cúbicos de residuos en cada intervención”.
“Hemos identificado que la gran acumulación que se presenta allí se debe principalmente al arrojo indiscriminado de residuos no compactables, tales como escombros, restos de poda, muebles viejos e inservibles”, manifestaron desde Pacaribe.
Y agregaron: “Se evidencia una clara problemática de falta de cultura ciudadana y disposición ilegal por parte de terceros”, recalcando que la responsabilidad de la problemática no recae en las autoridades.
La limpieza más reciente realizada por Pacaribe fue el pasado viernes, 3 de octubre, cuando intervinieron nuevamente el sector con el fin de recuperar el espacio público.

Aunque la Alcaldía de Cartagena se mantuvo al margen y no se pronunció frente a esta problemática, lo cierto es que desde 2024 el Distrito ha ejecutado labores de limpieza en el caño Juan Angola y en los espacios aledaños, con una inversión superior a $10 mil millones para recuperar la zona. Además, el Distrito también adelantó trabajos de mejoramiento en la malla vial de este sector de la ciudad.
Vía San Pedro–Canapote: entre la basura y la falta de conciencia ciudadana
Aunque las entidades encargadas han venido realizando la tarea correspondiente, la problemática parece no tener solución, pues la ciudadanía no está comprometida.
Por esta razón, Pacaribe hizo un llamado urgente a fomentar la cultura y el compromiso ciudadano, e indicó varias recomendaciones para evitar la creación de puntos críticos de basura:
- Saca los residuos únicamente en los horarios y frecuencias establecidos. Consúltalo en la página web de Pacaribe.
- No entregues residuos a carretilleros o vehículos informales.
- Haz uso del servicio especial de recolección para escombros y voluminosos. Los ciudadanos pueden solicitarlo al número 645 5480.
El Universal también invita a los cartageneros a aumentar su conciencia ambiental y contribuir a mejorar la ciudad en todos sus ámbitos, comenzando con acciones sencillas, como desechar la basura en los lugares adecuados.