comscore
Cartagena

Ocean Tower: designan nuevo agente interventor del proyecto en Bocagrande

Control Urbano confirmó la designación de un nuevo agente interventor con el fin de avanzar en el proceso para reactivar el proyecto.

Ocean Tower: designan nuevo agente interventor del proyecto en Bocagrande

El proyecto Ocean Tower permanece en obra gris. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Hay cambios en el proceso de intervención de Ocean Tower, el exclusivo proyecto hotelero y de vivienda ubicado en la primera línea de playa del barrio Bocagrande, que desde hace varios años figura como una obra inconclusa en la ciudad.

La Dirección Administrativa de Control Urbano confirmó a El Universal que la semana pasada se designó un nuevo agente interventor, con el fin darle continuidad al plan de acción que busca lograr la reactivación del proyecto y garantizar los derechos de quienes invirtieron en él.

Aunque meses atrás se había anunciado el estudio de dos propuestas para continuar con Ocean Tower, la dependencia explicó que se han allegado otras ofertas, las cuales también serán evaluadas con el fin de seleccionar al inversionista más idóneo. Lea aquí: Alcaldía anunciará inversionista para terminar Ocean Tower, en Bocagrande

“Hay un número significativo de propuestas que deben ser estudiadas para tomar la mejor decisión sobre el proyecto, es decir, para que pueda tener un final que implique la garantía de los derechos de quienes hoy se encuentran afectados y que además, el predio pueda desarrollar su función social, es decir, que deje de estar en abandono y sea un activo para la ciudad”, expresó el director de Control Urbano, Emilio Molina.

El funcionario manifestó que el Distrito está comprometido en lograr una salida para el proyecto, por lo cual indicó que se están tomando las medidas necesarias para mejorar el proceso de intervención.

“Se toma la decisión porque se cumplen las causales que establece la normativa para remover al agente anterior y porque queremos mejores resultados y sacar adelante el proyecto de la mejor forma”, dijo. Lea: Ocean Tower: familias afectadas piden celeridad para salvar el proyecto

La nueva agente interventora de Ocean Tower

La nueva agente interventora de Ocean Tower es la abogada Adriana Betancourt Ortiz, quien fue seleccionada conforme al orden de elegibilidad establecido en la Resolución 5720 de 2023, la cual definió la lista de agentes especiales o liquidadores del Distrito de Cartagena para los procesos de toma de posesión.

Molina explicó que la nueva agente tiene como misión culminar el proceso de intervención y procurar la reactivación del proyecto. “Esto va a consistir en sanear las finanzas de la sociedad, reactivar las licencias y llevar el proyecto a su finalización a partir de las garantías de los derechos de quienes hoy se encuentran afectados”, dijo.

Ahora, se procederá a hacer un diagnóstico de los avances que se han dado en el plan de acción y a realizar reuniones con los beneficiarios de área, la fiducia y los bancos, para darle continuidad al proceso.

El proyecto Ocean Tower está ubicado en Bocagrande, en la primera línea de playa. // Julio Castaño - El Universal
El proyecto Ocean Tower está ubicado en Bocagrande, en la primera línea de playa. // Julio Castaño - El Universal

Las propuestas de inversión para Ocean Tower

Desde Control Urbano explicaron que hay una gran variedad de propuestas para la reactivación de Ocean Tower, considerando que está ubicado en un sector de amplia exposición turística. Sin embargo, enfatizaron en que para hacer la selección del inversionista deben tenerse en cuenta varios criterios, comenzando por que los afectados puedan recuperar su inversión.

“El criterio principal es que quienes hoy están afectados puedan ver restablecidos sus derechos, ya luego existen distintas variables relacionadas a quién puede invertir para lograr un cierre financiero, porque hoy el proyecto debe más de $150 mil millones”, indicó Molina. Le recomendamos: 3 proyectos de vivienda que han tenido líos para ejecutarse en Cartagena

Además, explicó que debe tenerse en cuenta el estado de las estructuras que ya están construidas, considerando que en todos estos años han estado expuestas a la intemperie y por ende han sufrido un desgaste natural.

“Frente a esta situación, hay que buscar un inversionista que tenga la suficiente creatividad para poder proponer un proyecto que sea atractivo, que vaya acorde al sector en donde se encuentra y que ampare los derechos de los afectados. Por suerte, hay propuestas que giran alrededor de eso, por lo que estamos seguros de que lo vamos a lograr”, afirmó el director.

Las torres de Ocean Tower, en Bocagrande, quedaron inconclusas. // Julio Castaño - El Universal
Las torres de Ocean Tower, en Bocagrande, quedaron inconclusas. // Julio Castaño - El Universal

Optimismo frente al futuro de Ocean Tower

Estas condiciones permiten al Distrito ser optimista con el futuro de Ocean Tower. “Este proyecto la administración lo ha priorizado porque entendemos que tenemos que responderles a unos cartageneros y a unas personas que creyeron en Cartagena. Lastimosamente fue un proyecto de unos particulares que por diferentes razones terminó inconcluso, pero la administración ha enfocado toda su energía para sacarlo adelante y por eso estamos utilizando todas las herramientas que tenemos para darle la continuidad que necesita”, manifestó.

En este sentido, aseguró que se continuará trabajando hasta lograr el objetivo. “A nosotros como ciudad no nos conviene tener obras inconclusas. El reto es que el proyecto pueda salir adelante para que pueda desarrollar una actividad que tenga un impacto en la sociedad de forma positiva y además, se vean amparados los derechos de quienes invirtieron”, puntualizó.

Sobre el proyecto Ocean Tower

El proyecto Ocean Tower, en Bocagrande, comenzó a ser construido en el año 2012, bajo la promesa de entregar sus primeras unidades en 2015. Sin embargo, los trabajos quedaron inconclusos, a tal punto de que hoy, lo que hay en el sitio son dos torres en obra gris.

Los compradores denunciaron y presentaron acciones judiciales al respecto y finalmente, en 2023, el Distrito tomó posesión de los negocios, bienes y haberes de la sociedad Grupo Ocean S.A., siendo esta la primera vez que se tomaba una decisión de este tipo sobre un proyecto de vivienda en Cartagena.

Ese mismo año, la Superintendencia Financiera de Colombia emitió una sentencia condenando a la sociedad Alianza Fiduciaria debido a faltas en sus obligaciones legales y contractuales, al evidenciar que hubo falencias en la validación del punto de equilibrio establecido por la constructora, que, además, pretendía ejecutar el proyecto con un capital menor al que realmente requerían las obras.

Dicha decisión fue confirmada en 2024, año en que el Tribunal Superior de Bogotá también ordenó el pago de una millonaria suma a una de las compradoras afectadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News