comscore
Cartagena

EPA rechaza envenenamiento de árboles en Bocagrande: conozca las sanciones

EPA rechaza presunto envenenamiento de árboles en Bocagrande y advierte sanciones por delitos ambientales según la Ley 2111 de 2021.

EPA rechaza envenenamiento de árboles en Bocagrande: conozca las sanciones

Mauricio Rodríguez, Director del EPA de Cartagena se pronunció ante la situación.

Compartir

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Establecimiento Público Ambiental (EPA), inició investigaciones tras recibir una denuncia de la Junta de Acción Comunal (JAC) y la comunidad del barrio Bocagrande, quienes alertaron sobre un presunto caso de envenenamiento de árboles en este sector de la ciudad.

De acuerdo con el reporte, algunos residentes habrían encontrado evidencias de sustancias extrañas cerca de las raíces de los árboles. Ante esta situación, el director del EPA, Mauricio Rodríguez, junto con un equipo técnico especializado, realizó una inspección en la zona. Durante la visita se verificó que uno de los ejemplares presentaba un deterioro evidente en sus ramas, por lo que se activaron los protocolos de recuperación y seguimiento ambiental. Lea aquí: Cartagena refuerza 36 semáforos contra el vandalismo para mejorar la movilidad

“Desde la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del EPA, rechazamos tajantemente estas acciones violentas que ponen en riesgo la sostenibilidad de la ciudad. Afectar un árbol es afectar el equilibrio ambiental de todos los cartageneros”, expresó Mauricio Rodríguez, director del Establecimiento Público Ambiental.

Un delito contra la naturaleza

El EPA recordó que este tipo de acciones pueden ser sancionadas penalmente bajo la Ley 2111 de 2021, artículo 333, que tipifica como delito los “daños en los recursos naturales y ecocidio”. La norma establece que quien destruya, inutilice o cause un impacto ambiental grave podrá enfrentar penas de prisión entre 60 y 135 meses, además de multas que pueden superar los 18.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Envenenamiento de árboles. // Foto: cortesía.
Envenenamiento de árboles. // Foto: cortesía.

Estos actos, además de atentar contra la naturaleza, afectan los servicios ecosistémicos que prestan los árboles, como la regulación térmica, la captura de carbono, el refugio de fauna silvestre y el embellecimiento urbano.El EPA insistió en que cada individuo arbóreo cumple un papel clave en los esfuerzos de la ciudad por contrarrestar el cambio climático y mejorar la calidad ambiental.

Comunidad y autoridades en acción

El presidente de la Junta de Acción Comunal de Bocagrande, Andrés Rico, aseguró que la comunidad seguirá haciendo seguimiento a estos casos y trabajará de manera articulada con el EPA para garantizar la recuperación de los árboles afectados y promover conciencia ciudadana.

“Vamos a acompañar los procesos de restauración y a impulsar campañas para que los residentes entiendan que los árboles son vida y patrimonio de todos”, afirmó Rico.

El EPA Cartagena hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier daño o atentado contra el arbolado urbano a través de los canales oficiales de la entidad, recordando que la protección ambiental es una responsabilidad compartida. Lea aquí también: Barú estrena embarcadero: más seguridad y economía para Playa Blanca

“Los árboles son los pulmones de nuestra ciudad. Cuidarlos es preservar el futuro de Cartagena”, concluyó Rodríguez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News