comscore
Cartagena

Orgullo cartagenero: Hospital Universitario del Caribe, ejemplo de sostenibilidad en América Latina

El HUC fue reconocido en Santiago de Chile por su liderazgo en salud sostenible. La institución cartagenera redujo significativamente su huella ambiental y se consolida como referente en América Latina.

Orgullo cartagenero: Hospital Universitario del Caribe, ejemplo de sostenibilidad en América Latina

La VI Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables se desarrolló en Chile.

Compartir

El Hospital Universitario del Caribe (HUC) se consolida como un modelo de gestión hospitalaria sostenible en Colombia y América Latina. Su participación en la VI Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables y la CARE (Comunidad de Acción para la Reducción de Emisiones), celebrada en Santiago de Chile, ratificó más de una década de esfuerzos institucionales en la reducción de la huella ambiental y el uso eficiente de recursos.

Este encuentro internacional, considerado uno de los más importantes en materia de salud ambiental, reunió a instituciones de la región que buscan armonizar la atención médica con la protección del planeta. Allí, el HUC fue invitado como reconocimiento a un camino iniciado en 2014, cuando creó su dependencia de Gestión Ambiental para integrar la sostenibilidad como eje transversal de su política hospitalaria.

Una década de liderazgo en sostenibilidad hospitalaria

El compromiso del Hospital Universitario del Caribe con la sostenibilidad no es reciente. Hace más de diez años comenzó a implementar programas innovadores para disminuir el impacto ambiental derivado de la atención hospitalaria. Desde entonces, ha demostrado que es posible garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes al tiempo que se adoptan prácticas responsables con el entorno.

Uno de los resultados más contundentes presentados en la conferencia fue la reducción del consumo de plásticos de un solo uso. En 2015, cada cama hospitalaria del HUC utilizaba en promedio 2.180 bolsas para residuos, lo que equivalía a 86 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Para 2024, gracias a nuevas políticas de gestión, esa cifra bajó a 1.415 bolsas por cama, con un impacto de 56 toneladas de CO2. Esta disminución demuestra que pequeñas transformaciones pueden generar grandes efectos positivos en la salud del planeta.

Una delegación del Hospital Universitario del Caribe participó en el evento que se desarrolló en Chile.
Una delegación del Hospital Universitario del Caribe participó en el evento que se desarrolló en Chile.

Reducción de plásticos y huella de carbono en el HUC

Durante su intervención en la conferencia, la delegación del HUC no solo compartió cifras, sino también proyectos concretos que evidencian cómo la sostenibilidad se ha convertido en un eje de innovación dentro de la institución. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

- La implementación de un sistema de compactación de residuos, que optimiza la separación en la fuente y mejora los procesos de disposición final.

- El piloto con tulas de dril reforzado y antifluido, que sustituyen las bolsas plásticas en la recolección de ropa contaminada, reduciendo así el consumo de plásticos de un solo uso.

- La reutilización de plásticos provenientes de insumos hospitalarios bajo un enfoque de economía circular, lo que no solo disminuye la generación de desechos, sino que también aporta a la construcción de un modelo más sostenible para la gestión hospitalaria.

Estas medidas se han traducido en ahorros económicos significativos y en la consolidación de una cultura ambiental dentro del hospital, donde cada trabajador se asume como protagonista del cuidado del medio ambiente.

Una delegación del Hospital Universitario del Caribe participó en el evento que se desarrolló en Chile.
Una delegación del Hospital Universitario del Caribe participó en el evento que se desarrolló en Chile.

Acciones sostenibles que transforman la gestión hospitalaria

El gerente del Hospital Universitario del Caribe, Rodrigo Arzuza Jiménez, destacó la importancia de que los avances del HUC fueran compartidos en un escenario de alcance continental:

“La invitación a este evento es una muestra de que los esfuerzos que venimos realizando en relación con el cuidado del medio ambiente están marcando una diferencia real. Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo estrategias ambientales que no solo mejoren la gestión hospitalaria, sino que también aporten al bienestar de la comunidad y a la preservación de nuestro planeta”.

La presencia del hospital en Santiago de Chile reafirmó que su experiencia constituye un ejemplo para otras instituciones de salud de América Latina que buscan reducir sus impactos ambientales sin descuidar la calidad de la atención médica.

Reconocimiento internacional al Hospital Universitario del Caribe

El paso del HUC por la conferencia no se limitó a la exposición de logros internos. También se convirtió en una oportunidad para inspirar a otros actores del sector salud en la región. Su mensaje fue claro: con disciplina, planificación y visión de futuro, es posible conjugar una atención médica de calidad con prácticas responsables de sostenibilidad.

Este reconocimiento internacional no solo visibiliza el trabajo realizado en Cartagena, sino que reafirma al Hospital Universitario del Caribe como pionero en la construcción de un modelo de salud sostenible en Colombia y en América Latina.

Un legado verde para la salud en América Latina

El camino recorrido por el HUC es una muestra de que la sostenibilidad no es una meta abstracta, sino una práctica tangible que mejora procesos internos y, al mismo tiempo, contribuye a un futuro más sano y equilibrado.

Hoy, la institución proyecta su labor más allá de sus instalaciones, con la convicción de que su ejemplo puede marcar un rumbo para el sector hospitalario de la región. El mensaje que dejó en Santiago de Chile resume la esencia de su trabajo: es posible cuidar la salud de las personas y del planeta al mismo tiempo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News