comscore
Cartagena

Al fin arranca el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela: ya hay fecha

Con una inversión superior a los $114 mil millones, la obra busca poner fin a malos olores, aguas residuales y problemas de salud. La Alcaldía fijó fecha de inicio de obras.

Al fin arranca el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela: ya hay fecha

El alcalde Dumek Turbay confirmó la fecha de inicio del proyecto que transformará las condiciones de vida en dos corregimientos. // Foto: cortesía

Compartir

Tras décadas esperando una solución definitiva al problema de aguas residuales, malos olores y enfermedades, los corregimientos de Bayunca y Pontezuela comienzan a ver la transformación de su historia.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció que el próximo lunes 20 de octubre iniciarán oficialmente las obras del nuevo sistema de alcantarillado sanitario, una megaobra que beneficiará a más de 26 mil habitantes.

Histórico proyecto de alcantarillado transformará a Bayunca y Pontezuela

El anuncio fue realizado desde el barrio El Pozón, durante una reunión con el contratista, la firma interventora, Aguas de Cartagena (Acuacar), la Secretaría de Infraestructura, el PES y la Alcaldía de la Localidad 2.

La Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno nacional unirán esfuerzos para ejecutar una de las obras más esperadas en la zona rural de Cartagena. // Foto: cortesía
La Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno nacional unirán esfuerzos para ejecutar una de las obras más esperadas en la zona rural de Cartagena. // Foto: cortesía

“Se han surtido todos los trámites y revisado las documentaciones para darle inicio formal a este proceso. Ya tenemos una fecha histórica para Bayunca y Pontezuela”, expresó el alcalde Dumek Turbay, quien destacó que el proyecto dignificará la vida de las familias afectadas por décadas de abandono. Lea: Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela: socializan proyecto con comunidades

El acto de inicio será el lunes 20 de octubre, a las 10:00 a.m. en el barrio El Ceibal (Bayunca), y a las 11:30 a.m. en Pontezuela, a orillas de la vía principal.

Detalles del proyecto de alcantarillado para Bayunca y Pontezuela

El Consorcio Redes CCC, conformado por Construcciones y Concretos del Caribe S.A.S., Construcciones e Inversiones Beta S.A.S., Virgilio Osorio Torres y Construcciones Sertor S.A.S., será el encargado de ejecutar las obras. La inversión total asciende a $114.616 millones, con un plazo de ejecución de 19 meses.

El proyecto incluye la instalación de redes de alcantarillado, registros domiciliarios, cámaras de inspección, estaciones de bombeo, bombas sumergibles y tuberías de impulsión. Lea también: Avanza proyecto de alcantarillado para Tierrabomba: Acuacar dio detalles

El Distrito, junto con la Gobernación y el Gobierno nacional, financiará la obra que marcará un antes y un después para Bayunca y Pontezuela. // Foto: cortesía
El Distrito, junto con la Gobernación y el Gobierno nacional, financiará la obra que marcará un antes y un después para Bayunca y Pontezuela. // Foto: cortesía

Así funcionará el nuevo sistema

Cada corregimiento contará con una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR).

  • Las aguas servidas de Bayunca serán conducidas a su estación, desde donde se impulsarán hacia un colector en Pontezuela.
  • En Pontezuela, las aguas se integrarán al sistema local y serán enviadas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Punta Canoa, conectando finalmente con la red principal de Cartagena.

Con este proyecto, ambos corregimientos pasarán de 0% a 100% de cobertura de alcantarillado, impactando directamente la salud pública y la calidad de vida de miles de personas.

Inversión conjunta entre Distrito, Nación y Gobernación

El proyecto será financiado por etapas:

  • Fase 1: $80 mil millones, de los cuales $60 mil millones provienen del crédito gestionado por la Alcaldía de Cartagena ante Findeter y Bancolombia, y $20 mil millones serán aportados por la Gobernación de Bolívar.
  • Fase 2: $40 mil millones adicionales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Aguas de Cartagena asumirá la interventoría con una inversión de $5.500 millones.

“Será el inicio de una nueva etapa para Bayunca y Pontezuela. Después de tantos años de promesas, ahora las máquinas entrarán a trabajar para cambiar la realidad de estas comunidades”, concluyó el alcalde Dumek Turbay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News