Un clip de apenas unos segundos que se hizo viral en redes sociales en la noche del jueves pasado muestra la magnitud del peligro de los piques ilegales en Cartagena. El crudo video registró el momento exacto de la tragedia que dejó tres jóvenes muertos durante una carrera clandestina de motos en la Vía del Mar, en el carril que va de Cartagena a Barranquilla.

Aunque es la más reciente, esa no es la única desgracia que ha sucedido en medio de actividades irregulares con motos en la ciudad. El año pasado, justamente en octubre, el 31, un hombre fue asesinado a balazos por motorizados que, según declaró su familia en ese entonces, iban en una caravana ilegal de motos por la avenida de Pedro de Heredia: pese a que la víctima ni siquiera se rehusó a que le quitaran el celular, la balearon en la cabeza.
Estos hechos dejan una pregunta: ¿cómo controlarán las autoridades los populares “piques” y las temidas caravanas de Halloween en el 2025?
El Universal conoció que este lunes 6 de octubre la Policía y las autoridades locales tendrán una reunión para acordar medidas contundentes ante estas problemáticas en la ciudad.
¿Qué dice el DATT sobre los piques en Cartagena?
El director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena, José Ricaurte, rechazó de manera enfática estas prácticas y aseguró que la triple tragedia del jueves es consecuencia de la ilegalidad, ya que estos “piques” no cuentan con ningún tipo de autoridad ni autorización. Le puede interesar: Video: La última entrevista de Javier López, víctima de accidente en Las Ramblas
Según Ricaurte, la Vía del Mar es la carretera más utilizada en la ciudad para estas actividades irregulares, y está a cargo de la concesión Ruta Costera. El funcionario recordó que la vigilancia de esta carretera corresponde a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), mientras que el DATT acompaña con campañas para reducir la accidentalidad vial en Cartagena.
“En este tipo de actividades y comportamientos inadecuados, como actores viales, aplica la norma en lo referente al exceso de velocidad, que es sancionable; también desarrollar actividades peligrosas que generan comparecencia y sanciones por parte de la autoridad competente”, agregó el director del DATT.
Caravanas y piques sin autorización en Cartagena, ¿qué hacen las autoridades al respecto?
Así como hay personas que organizan los piques ilegales de motos en la Vía del Mar —que, según familiares de las víctimas, se realizan semanalmente—, existen también grupos que convocan caravanas de motos dentro de la ciudad sin autorización frente a las que el Distrito había prometido tomar medidas. Estas afectan la movilidad en vías como la avenida Pedro de Heredia, el Corredor de Carga y la Transversal 54.
“Hemos trabajado con la Secretaría del Interior para hacer los controles cuando son caravanas que no son aprobadas por ninguna autoridad y en ese sentido hemos hecho los bloqueos necesarios con la Policía Nacional para evitar tantos desmanes”, explicó Ricaurte.
“Es importante destacar que seguimos llamando a la comunidad a que no participe en ninguna de estas actividades, que no expongan sus vidas ni las de los demás. Tristemente, vemos cómo un accidente de estos —el del jueves— involucra a una de las personas que acompañaba este tipo de actividades y deriva en un desenlace fatal”, concluyó.
Motos, las más accidentadas en Cartagena
En su más reciente análisis de movilidad y seguridad vial, el programa Cartagena Cómo Vamos (CCV) halló que las motos son protagonistas de la accidentalidad en la ciudad: estuvieron involucradas en el 80 % de los siniestros registrados en el 2024, más de 1.000 eventos.
El informe resalta además cifras críticas del Instituto de Medicina Legal: entre enero y julio del 2025 se registraron 97 muertes por siniestros viales en Cartagena, un 31 % más que en el mismo periodo del 2024.
De acuerdo con el DATT, los atropellos también aumentaron un 6 %, pasando de 282 en el 2023 a 299 en el 2024. Asimismo, los accidentes de tránsito crecieron un 5 %, de 1.254 a 1.318 casos.
La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de CCV muestra que 5 de cada 10 cartageneros están insatisfechos con el cumplimiento de las normas de tránsito y con el control de las autoridades. Además, el 45 % se mostró inconforme con el estado de las cebras y el 50 % con los puentes peatonales. Los datos confirman los retos que enfrenta la ciudad frente a la movilidad y la seguridad vial.
Tres muertos en un pique ilegal de motos en la Vía del Mar
En la noche del jueves 2 de octubre del 2025 ocurrió un grave accidente en un pique ilegal de motos en la Vía del Mar que dejó tres personas muertas.
Las víctimas fueron identificadas como Ubiellys Patricia Giraldo Rojas, ingeniera civil de 24 años; Javier Alonso López Julio, ingeniero de sistemas de 31, y Andrés Felipe De Hoyos Leguizamón, de 28 años.
Ocurrió en el tramo entre Las Ramblas y la estación de gasolina Terpel del sector Altoque. La tragedia sucedió cuando Javier, que conducía una moto Kawasaki Z800 verde de placa OJN-73D, atropelló a Ubiellys: ella, al parecer, se distrajo grabando con su celular... murió instantáneamente.
Javier falleció horas después en el Hospital Serena del Mar. Andrés, quien intentó evitar que la moto impactara a Ubiellys, también resultó herido y murió al día siguiente en el mismo hospital.