comscore
Cartagena

Subsidio de arriendo para venezolanos en Cartagena: así marcha el programa

Más de 3.000 hogares se postularon al proyecto que busca mejorar las condiciones de la población migrante. La iniciativa es financiada por el Banco Mundial.

Subsidio de arriendo para venezolanos en Cartagena: así marcha el programa

El programa es una mano amiga para venezolanos en condiciones vulnerables. //EFE - Luis Eduardo Noriega Arboleda

Compartir

A principios de mayo, la Alcaldía de Cartagena abrió la convocatoria para otorgar 500 subsidios de arriendo solidario dirigidos a migrantes venezolanos, en el marco de un programa promovido por el Ministerio de Vivienda y financiado por el Banco Mundial, sin implicar erogaciones del presupuesto distrital.

La iniciativa, liderada por Corvivienda y la Oficina de Cooperación Internacional, busca garantizar el acceso a una vivienda digna mediante un apoyo económico que cubre parte del valor del arriendo.

El dinero proviene exclusivamente del Proyecto de Vivienda Resiliente e Incluyente, el cual es respaldado y financiado por el Banco Mundial, por lo tanto: No implica uso de fondos del Distrito.
El dinero proviene exclusivamente del Proyecto de Vivienda Resiliente e Incluyente, el cual es respaldado y financiado por el Banco Mundial, por lo tanto: No implica uso de fondos del Distrito.

Recordemos que, en el territorio nacional, residen actualmente 2.826.376 migrantes venezolanos, de los cuales 68.784 están en Cartagena, según cifras de Migración Colombia. Estas estadísticas refuerzan la importancia de la medida en la ciudad, una de las principales receptoras de población migrante en la Costa Caribe.

Puede leer: Migrantes venezolanos en Cartagena: cifras y más opciones de regularización

La convocatoria, que estuvo abierta hasta el 17 de agosto, exigía a los aspirantes cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser ciudadano venezolano con Permiso por Protección Temporal (PPT) o cédula de extranjería vigente.
  • Tener ingresos inferiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  • No haber sido beneficiario de subsidios de vivienda previos ni poseer propiedades en Colombia.
  • Contar con un contrato de arrendamiento formal.
  • Habitar una vivienda ubicada fuera de zonas de alto riesgo no mitigable, que cumpla con criterios mínimos de calidad e idoneidad.

Así marcha el subsidio de arriendo para venezolanos en Cartagena

Desde el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda) informaron que, en coordinación con la Alcaldía de Cartagena, la Oficina de Cooperación Internacional y Fonvivienda, avanza la ejecución del Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 002 de 2025, cuyo objetivo es otorgar subsidios de arrendamiento temporal a hogares migrantes venezolanos con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

“Este es un proyecto con el que, desde el Gobierno nacional, se busca mostrar solidaridad con la población migrante, generar soluciones al hacinamiento, la falta de servicios públicos y el acceso limitado a la vivienda digna de la población venezolana en el país y, en este caso, en Cartagena, para que estas familias puedan construir un proyecto de vida en condiciones más dignas y seguras”, señalaron.

Este convenio, financiado con recursos del Proyecto de Vivienda Resiliente e Incluyente respaldado por el Banco Mundial, no representa erogaciones para el presupuesto distrital.

 Corvivienda.

En ese sentido, informaron que se han recibido 3.082 postulaciones de hogares, de las cuales 1.728 fueron habilitadas para continuar en el proceso. En paralelo, se han verificado alrededor de 600 viviendas, con más de 200 visitas técnicas para constatar condiciones de habitabilidad.

El programa aplica para hogares migrantes venezolanos con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. // Foto: cortesía
El programa aplica para hogares migrantes venezolanos con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. // Foto: cortesía

Por otro lado, para atender los retos relacionados con las dificultades en la validez de la documentación presentada por los hogares y en la situación legal de algunos predios, “hemos reforzado la atención presencial en Corvivienda y en la Oficina de Cooperación Internacional, y hemos habilitado un canal exclusivo de atención por correo electrónico para superar estas barreras y garantizar que más familias accedan efectivamente al subsidio”, resaltaron.

Más de 30 familias venezolanas resultaron beneficiadas con el subsidio de arriendo

Corvivienda indicó que, por primera vez, 37 familias venezolanas en Cartagena accedieron al subsidio de arriendo, gracias a la Resolución 0711 expedida por Fonvivienda este mes. En total, la medida asignó 96 subsidios familiares de vivienda en el país.

El acto administrativo, que representa una inversión superior a 651 millones de pesos, garantiza a los hogares seleccionados el cubrimiento de una parte significativa de su canon mensual de arrendamiento durante 12 meses, con montos de hasta 0,45 SMLV.

“Con la aplicación de este subsidio y el apoyo que brindamos desde el Distrito a esta medida de orden nacional, estamos aportando a la inclusión social y a mejorar las condiciones habitacionales de la población migrante”, aseguró Gissela Román, gerente de Corvivienda.

El programa representa un avance clave, al traducir las gestiones institucionales en resultados concretos: contratos de arrendamiento formalizados, viviendas verificadas y respaldo económico que permitirá a los venezolanos construir un proyecto de vida en condiciones más seguras. Le recomendamos: Servicios gratuitos y cursos siguen activos en Centro Intégrate de Cartagena

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News