comscore
Cartagena

Corpretur pide a MinTurismo escuchar al Caribe colombiano

El gremio turístico del Caribe pidió que el Gobierno escuche a alcaldes, gobernadores y empresarios regionales para fortalecer el turismo sostenible.

Corpretur pide a MinTurismo escuchar al Caribe colombiano

Turistas en el Centro de Cartagena. // Foto: Archivo

Compartir

La Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe (Corpretur) hizo un llamado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para que la jefa de esa cartera, Diana Marcela Morales Rojas, escuche de primera mano las necesidades del sector en el Caribe colombiano, especialmente ante la proximidad de la temporada alta de turismo.

Jesús Amador, director ejecutivo de Corpretur, señaló que es inaplazable una reunión con alcaldes, gobernadores y organizaciones turísticas de la región para definir estrategias conjuntas que impulsen la competitividad del Caribe como destino internacional. Lea: Semana de receso 2025: las proyecciones para el turismo en Cartagena

“Es fundamental que la ministra se reúna no solo con los representantes de los gobiernos locales, sino también con las personas y líderes que desde las organizaciones aportamos ideas y esfuerzos al desarrollo turístico del país. El Caribe es el epicentro del turismo internacional de Colombia y requiere atención prioritaria”, expresó Amador.

Diana Marcela Morales Rojas, ministra de Comercio, Industria y Turismo​ de Colombia. // Foto: cortesía
Diana Marcela Morales Rojas, ministra de Comercio, Industria y Turismo​ de Colombia. // Foto: cortesía

El dirigente confirmó que ya envió una carta formal a la ministra Morales Rojas solicitando el encuentro, que propone realizar en Cartagena, ciudad desde donde el alcalde Dumek Turbay también ha pedido abrir un espacio de diálogo con el Gobierno nacional para discutir los proyectos turísticos de impacto regional.

Participación del sector privado en FONTUR

Amador respaldó la intención del Ministerio de Turismo de recomponer la participación del sector privado en la Junta Directiva de FONTUR, aunque advirtió que la representación no debe reducirse de cinco a dos miembros.

Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe. // Foto: cortesía
Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe. // Foto: cortesía

“El decreto debe garantizar que en la Junta estén representadas las asociaciones regionales y no solo los grandes gremios. Los pequeños y medianos empresarios también son parte esencial de la cadena de valor del turismo”, precisó. Puede leer: Descubre cómo Cartagena impulsa su turismo en América Latina este 2025

Asimismo, enfatizó que los recursos parafiscales y la tasa de ingreso de turistas deben destinarse a proyectos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo, pero bajo criterios democráticos y una distribución justa entre todas las regiones del país.

“Que la ministra de Turismo escuche a Cartagena y al Caribe es algo inaplazable. Esta región necesita una interlocución directa con el Gobierno Nacional para fortalecer el turismo sostenible y equitativo”, concluyó Amador.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News