comscore
Cartagena

BEPS: la oportunidad de pensión para gestores culturales de Cartagena

El IPCC invita a los creadores y gestores culturales del Distrito a postularse a los Beneficios Económicos Periódicos, una alternativa pensional para artistas.

BEPS: la oportunidad de pensión para gestores culturales de Cartagena

Los artistas y gestores de Cartagena podrán postularse a la convocatoria BEPS del Ministerio de Cultura, con apoyo del IPCC y la Alcaldía Distrital. // Foto: cortesía

Compartir

La Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), invitó a los creadores y gestores culturales del Distrito para que puedan postularse a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que busca garantizar apoyo económico a quienes dedicaron su vida al arte y la cultura, pero no alcanzaron a cotizar una pensión.

“Proteger el futuro de quienes han dedicado su vida a enriquecer nuestra cultura es nuestro compromiso. Los beneficios pensionales son un acto de justicia con nuestros artistas y un apoyo concreto a sus familias”, afirmó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. Lea: IPCC refuerza control de obras y publicidad en Getsemaní

El programa BEPS está dirigido a colombianos que reciben menos de un salario mínimo legal vigente y no cuentan con los recursos para cotizar una pensión. Esta iniciativa, regulada por la Resolución 27 del 23 de abril de 2024, brinda una alternativa de seguridad social a los artistas, gestores y creadores culturales del país.

Los BEPS buscan garantizar apoyo económico a quienes dedicaron su vida al arte y la cultura. // Foto: cortesía
Los BEPS buscan garantizar apoyo económico a quienes dedicaron su vida al arte y la cultura. // Foto: cortesía

Por su parte, la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, destacó que los BEPS “son esa mano amiga que nuestros creadores merecen después de una vida entera dedicada al arte. Es nuestra forma de devolverles, con hechos, todo lo que nos han dado con su talento”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de octubre de 2025, y podrán realizarse de manera virtual a través del portal del IPCC: https://convocatorias.ipcc.gov.co/convocatorias.

Le recomendamos: ¿Qué hacer en Cartagena en octubre de 2025? Eventos y actividades para no perderse

Requisitos y modalidades de los beneficios pensionales

El IPCC invita a los creadores y gestores culturales que cumplan la edad pensional —62 años para hombres y 57 años para mujeres— o que, sin haberla alcanzado, no cuenten con ahorros para pensión, a participar en la convocatoria.

El programa ofrece dos modalidades:

  • Anualidad Vitalicia: para quienes ya tienen edad pensional, consiste en una asignación bimensual de hasta el 30% del salario mínimo legal vigente hasta su fallecimiento.
  • Motivación al Ahorro: dirigida a quienes aún no cumplen la edad de retiro, permite recibir aportes económicos que se suman a un ahorro individual, con un aporte mínimo anual equivalente a seis salarios mínimos diarios legales vigentes.

Estos beneficios se financian con recursos de la Estampilla Pro-Cultura, destinados a la seguridad social de los creadores y gestores culturales, conforme al Decreto 2012 de 2017.

El IPCC recordó que los postulantes deben estar inscritos en la base de datos distrital de creadores y gestores culturales, y presentar documentos que acrediten su trayectoria artística, su situación económica y sus ingresos actuales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News