comscore
Cartagena

Sociedad de Arquitectos se pronuncia sobre PEMP del Paisaje Cultural Fortificado

La corporación se ofreció a mediar entre Minculturas, el Distrito y los gremios para llegar a acuerdos sobre el documento que ha sido objeto de controversia.

Sociedad de Arquitectos se pronuncia sobre PEMP del Paisaje Cultural Fortificado

El PEMP del Paisaje Cultural Fortificado busca la preservación del patrimonio de la ciudad. // Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Regional Bolívar se pronunció sobre el proyecto de resolución que busca aprobar el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias, ante la controversia que ha suscitado el texto del borrador.

A través de un comunicado firmado por su presidenta, Luz Mercedes Simarra, la corporación expresó la importancia de la que la ciudad cuente con un instrumento como este para la salvaguarda de su patrimonio. Le puede interesar: Patrimonio en Cartagena: debate por el PEMP del Paisaje Cultural Fortificado

“La SCA Bolívar reconoce el valor excepcional universal del sistema de fortificaciones y paisajes asociados de Cartagena, así como la necesidad urgente de contar con instrumentos normativos claros que garanticen su protección frente a presiones urbanísticas, ambientales y portuarias. Valoramos el esfuerzo del Gobierno Nacional y del Distrito, así como del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, en avanzar hacia la adopción de este PEMP”, dijeron.

En este sentido, aludiendo a las diferencias que se han presentado entre varios actores por las disposiciones establecidas en el proyecto de resolución, se ofrecieron actuar como mediadores para la búsqueda de acuerdos.

“En su carácter técnico y consultivo, la SCA Bolívar se ofrece como interlocutor imparcial y reflexivo entre el Ministerio de las Culturas, la Alcaldía de Cartagena y los gremios e instituciones locales, con el propósito de promover la instalación de mesas técnicas tripartitas y abiertas; aportar criterios urbanísticos, arquitectónicos, tipológicos y ambientales para la adecuada implementación y divulgación del PEMP; y facilitar un diálogo que armonice la protección patrimonial con un desarrollo urbano sostenible”, indicaron.

La SCA Bolívar manifestó la importancia de reforzar de los mecanismos de socialización, concertación y pedagogía ciudadana para garantizar la participación efectiva del Distrito, las comunidades, los gremios, la academia y los colectivos culturales. “La legitimidad del PEMP dependerá en gran medida de la transparencia y la inclusión de todos los actores involucrados”, puntualizaron.

En el PEMP se incluyen fortificaciones de la zona continental e insular de la ciudad. // Archivo
En el PEMP se incluyen fortificaciones de la zona continental e insular de la ciudad. // Archivo

La propuesta de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Bolívar

En su comunicado, la SCA Bolívar manifestó que es necesario consolidar un modelo de gobernanza patrimonial integrado, de tal manera que los diferentes planes especiales que tiene la ciudad se puedan articular bajo un marco normativo unificado, de conformidad a los estándares internacionales y en diálogo permanente con la Unesco. Lea: Cartagena, 40 años como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad

“Respaldamos la importancia del PEMP del Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias e invitamos al Gobierno Nacional y al Distrito a continuar avanzando en un proceso de adopción que fortalezca la coordinación interinstitucional, fomente una participación activa y diversa, y se enmarque en una visión integral de ciudad”, manifestaron.

De esta manera, reafirmaron la necesidad de seguir trabajando en este documento. “Confiamos en que la implementación del PEMP, acompañada de vigilancia técnica constante y de una administración comprometida, permitirá consolidarlo como una herramienta efectiva para preservar el legado histórico y cultural de Cartagena, contribuyendo al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible del territorio”, finalizaron.

Fortificaciones de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal
Fortificaciones de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Sobre el Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias

De acuerdo con el proyecto de resolución, el Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias comprende un área total de 43.729 hectáreas, de las cuales 20.680 son continentales y 23.048 son marítimas, abarcando un territorio que va desde Punta Canoa, en la zona norte, hasta la península de Barú, incluyendo al Centro Histórico, la bahía de las Ánimas y a la isla de Tierrabomba.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News