comscore
Cartagena

El número de familias en Cartagena que ya son titulares de sus predios

Ya son 2.106 predios que legalizados durante la administración del Alcalde Dumek Turbay.

El número de familias en Cartagena que ya son titulares de sus predios

El Pozón, Nuevo Paraíso, San José de los Campanos y Mandela son los beneficiados con esta tercera entrega. // CORTESÍA

Compartir

Cartagena se transforma con más familias propietarias gracias a la legalización de 500 predios en los barrios El Pozón, Nuevo Paraíso, San José de los Campanos y Nelson Mandela. Este hito fue posible desde la voluntad, gestión y trabajo conjunto de la Alcaldía Mayor de Cartagena, liderada por el alcalde Dumek Turbay Paz, a través del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda); el Concejo Distrital y la Superintendencia de Notariado y Registro.

Este proceso de titulación de predios se realizó a través del programa ‘Mi Casa con Propiedad’, que desarrolla Corvivienda, y que tiene como misión facilitar el acceso a una vivienda a hogares vulnerables de la ciudad que, durante años, han ocupado de manera irregular predios fiscales urbanos y que aún no cuentan con títulos de propiedad. Te invito a leer: ¿Qué planes hacer en Cartagena para la semana de receso 2025?

Estos resultados, enfocados en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda en la ciudad, impactan al mismo tiempo el cumplimiento de la línea estratégica del plan de desarrollo ‘Cartagena, ciudad de Derechos’, desde la que se busca generar vida digna para más cartageneros y contribuir con la disminución de la informalidad, al brindar la seguridad de permanencia de las familias ocupantes y así aportar a la construcción de un buen ambiente de convivencia ciudadana.

La notificación y documentación, que ahora certifica como propietarios de los predios a estas 500 familias que por muchos años fueron ocupantes, se realizó en medio de un acto protocolario en el Polideportivo del barrio El Pozón.

Las familias que obtienen su título de propiedad pasan a tener un patrimonio, un techo seguro, se fortalece su arraigo en la comunidad, además, tienen la posibilidad de participar por subsidios de mejoramiento de vivienda a nivel distrital como ‘Mi Casa Avanza’ y también aquellos que entrega el Estado.

Aquí un beneficiario en  ‘Mi Casa con Propiedad’. // CORTESÍA
Aquí un beneficiario en ‘Mi Casa con Propiedad’. // CORTESÍA

Con la legalización de predios, igualmente, se beneficia todo el Distrito teniendo en cuenta que se produce una actualización catastral de los predios, mejorando con esto ingresos por concepto de impuesto predial representados en capital inactivo por el valor de la tierra y las mejoras construidas, fortaleciendo así las finanzas territoriales.

“Estoy muy contenta y orgullosa. Le doy las gracias Dios y a Corvivienda por haber hecho mi sueño realidad de tener el título de mi casita y así dejarle algo a mis hijos”, recalcó Dianis Ferreira, beneficiaria de la titulación de predios. Te invito a leer: Barrios de Cartagena que estarán sin luz el 5 de octubre de 2025

Las palabras de Gisella Román, gerente de Corvivienda

Por su parte, la gerente de Corvivienda, Gisella Román, dijo: “esta es la tercera entrega de títulos que hacemos por medio del programa Mi Casa Propiedad. Ya son 2.106 predios que hemos legalizado durante la Administración del Alcalde Dumek Turbay y nos llena de satisfacción poder entregar este beneficio y seguridad a las familias beneficiadas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News