comscore
Cartagena

ANI anuncia fecha para definir la viabilidad del nuevo aeropuerto de Cartagena

El proyecto de Iniciativa Privada (IP) Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias – IP CACI, avanza en su etapa de estructuración según el cronograma definido.

ANI anuncia fecha para definir la viabilidad del nuevo aeropuerto de Cartagena

Proyecto de aeropuerto en Bayunca. // Foto: Cortesía.

Compartir

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que el proyecto de Iniciativa Privada Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias (IP CACI), conocido como el nuevo aeropuerto de Cartagena, avanza dentro de los tiempos establecidos en su fase de estructuración.

El presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, señaló que actualmente el proyecto se encuentra en etapa de evaluación de la factibilidad presentada por el originador, a cargo de un consultor contratado por la entidad. Lea también: Continúa controversia entre Alcaldía y ANI por el aeropuerto de Cartagena

“Una vez se encuentre evaluado el proyecto a nivel de factibilidad, y en caso de ser considerado viable, se deberán adelantar las gestiones necesarias para completar el trámite de aprobación ante las autoridades competentes como los Ministerios de Transporte y Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Conpes y los Consejos Directivos de la ANI y la Aeronáutica Civil”, explicó el funcionario.

El proyecto del nuevo aeropuerto de Cartagena se encuentra en etapa de evaluación de la factibilidad presentada por el Originador, por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). // Foto: Cortesía.
El proyecto del nuevo aeropuerto de Cartagena se encuentra en etapa de evaluación de la factibilidad presentada por el Originador, por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). // Foto: Cortesía.

Fecha de viabilidad para el nuevo aeropuerto de Cartagena, en Bayunca

Según el cronograma, la definición de su viabilidad o no se realizaría en febrero de 2026, mientras se desarrollan análisis complementarios exigidos por la Aeronáutica Civil y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Según la entidad, el nuevo aeropuerto, que se construirá en Bayunca, ha sido socializado con autoridades locales y comunidades de la zona. Hasta la fecha, la ANI ha realizado 26 reuniones informativas con líderes y representantes del territorio, buscando garantizar un proceso participativo y transparente.

Cabe recordar que esta terminal aérea será ejecutada bajo el esquema de Alianza Público-Privada (APP), con una inversión estimada en $6.55 billones, exclusivamente de origen privado.

La obra no contará con aportes del Estado, lo que la convierte en uno de los proyectos aeroportuarios más ambiciosos financiados de manera independiente en el país.

En su fase inicial, el proyecto contempla la construcción de una pista de 3.100 metros de longitud, una terminal de carga moderna y un terminal de pasajeros de más de 100.000 metros cuadrados, con capacidad para atender hasta 17 millones de viajeros anuales.

Se estima que su ejecución y operación generarán más de 21.000 empleos directos e indirectos, con el fin de impactar la economía en Cartagena y la Región Caribe.

Según la ANI, han realizado 63 mesas de trabajo con la comunidad en Crespo. // Foto: Archivo.
Según la ANI, han realizado 63 mesas de trabajo con la comunidad en Crespo. // Foto: Archivo.

La controversia por la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez, en Cartagena

Mientras avanza la estructuración del nuevo aeropuerto, el concesionario del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, con acompañamiento de la ANI, continúa trabajando en el plan de adecuaciones y mejoras de la terminal existente.

Hasta el momento, la ANI indicó que se han realizado 63 mesas de trabajo con la comunidad, con el propósito de socializar los proyectos de modernización y fortalecer el vínculo con los residentes del barrio Crespo.

“Estos encuentros han permitido escuchar las comunidades y trabajar articuladamente con ellas para potencializar el desarrollo de la terminal, la cual generará empleos (mano obra de comunidad aledaña) e impulsará la economía de la ciudad de Cartagena”, señaló la entidad.

También resaltó que desde 2024 el concesionario no ha recibido respuesta por parte de la autoridad local a las solicitudes de permisos y trámites necesarios para continuar las obras.

Ante la falta de pronunciamiento, el pasado 23 de septiembre, la Agencia presentó un derecho de petición con el fin de obtener una respuesta oficial que permita reactivar las actividades constructivas.

Horas más tarde, el alcalde Dumek Turbay se pronunció frente al oficio enviado por la entidad, señalando que la discusión no debe centrarse en la ampliación, sino en su traslado.

“Si hablamos de voluntad e intención de dialogar, concertar y desenredar nudos que estén frenando el proyecto, creo que quien no tiene interés es la ANI, pues nos cancelaron una mesa técnica programada para el pasado 19 de septiembre, la cual tuvo que ser reagendada”, expresó el mandatario.

Además, afirmó que desde el Distrito están prestos y dispuestos para avanzar en la modernización del aeropuerto, “siempre y cuando no sea vea afectado el interés colectivo”. Le puede interesar: En Crespo apoyan modernización del Aeropuerto Rafael Núñez, pero piden traslado

“Ya Crespo le ha cedido suficiente espacio al aeropuerto y la solución integral a la falta de capacidad logística y de infraestructura de nuestra terminal aérea, no radica en una ampliación sino en la reubicación, tal como está proyectado y por lo cual insisto en preguntar su estado”, concluyó Turbay Paz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News