Cartagena de Indias es uno de los destinos más vibrantes de Colombia, no solo por su historia, playas y gastronomía, sino también por su oferta cultural que crece cada mes. Octubre de 2025 llega cargado de actividades para todos los públicos: desde exposiciones de arte y jornadas ambientales hasta festivales de música, talleres para niños y encuentros creativos que consolidan a la ciudad como epicentro de cultura en el Caribe.
Museos, plazas, centros culturales y espacios alternativos serán escenarios de experiencias únicas para locales y turistas. A continuación, te presentamos los eventos más destacados que no puedes perderte este mes en la Heroica.

Exposición “Cartografías de un cuerpo”
El sábado 4 de octubre a las 3:00 p.m. se inaugura la exposición “Cartografías de un cuerpo”, una muestra de Ricardo Ramírez Hamburger y María Katherine Osorio. La propuesta artística explora la relación del cuerpo desde lo material hasta lo inmaterial, ofreciendo un recorrido sensorial y reflexivo. La exposición estará abierta hasta el 4 de noviembre, convirtiéndose en una parada obligada para los amantes del arte contemporáneo.
Jornada ambiental: Vacilao Amigos del Manglar
El domingo 5 de octubre, desde las 7:30 a.m., se llevará a cabo la jornada “Vacilao Amigos del Manglar”, una actividad de limpieza en los túneles de manglar y la bocana de mareas. Este evento busca promover la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad en Cartagena, invitando a voluntarios, familias y jóvenes a ser parte activa del cuidado del medioambiente.
Festival de Guitarras
Del 9 al 12 de octubre se vivirá el Festival de Guitarras, un evento musical que reunirá a intérpretes, estudiantes y amantes de este instrumento en diversos escenarios de la ciudad. Habrá conciertos, clases magistrales y actividades para el disfrute de turistas y cartageneros, consolidando a Cartagena como un escenario ideal para la música.
Taller de podcast para niños en Tierra Bomba
El martes 14 de octubre a las 8:00 a.m. se realizará el taller “Crea, imagina y explora con la Pulga en la Oreja”, dirigido a 30 niñas y niños de la Isla de Tierra Bomba. Los pequeños explorarán un ecosistema natural cercano, investigarán una especie animal, escribirán un guion y grabarán un episodio original del podcast Pulga en la Oreja. Esta actividad gratuita, impulsada por el proyecto SELEE en Equidad, fomenta la creatividad y la investigación desde temprana edad.
Clases de cocina para niños: Vacacional Mini Chefs
El miércoles 8 de octubre a las 2:00 p.m. comienza el programa “Vacacional de los Mini Chefs”, donde los más pequeños aprenderán jugando y cocinando. El taller incluye delantal, insumos, recetario digital, snack y pausa activa, bajo la dirección del chef Diego Cohen. Las inscripciones tienen un costo de 100 mil pesos por una sesión o 190 mil pesos por dos, convirtiéndose en un plan ideal para familias que buscan actividades educativas y divertidas.
Lectura conjunta de Margarita García Robayo
El sábado 25 de octubre se realizará el Ciclo de Lectura de Margarita García Robayo, centrado en la obra El sonido de las olas. Este espacio invita a la reflexión sobre el amor, la memoria y el desencanto a través del análisis de tres novelas cortas de la reconocida autora cartagenera. Una actividad cultural perfecta para quienes disfrutan de la literatura contemporánea.
Festival de la Cerveza Artesanal del Caribe
El sábado 25 de octubre, desde las 12:00 del mediodía, se celebrará el Festival de la Cerveza Artesanal del Caribe, con 12 horas de música en vivo, gastronomía, juegos y cultura. Una parte de los ingresos se destinará a la Fundación REI en apoyo a niños con capacidades diversas, convirtiendo este festival en un evento que mezcla diversión con impacto social.
Gastronomía y música en “En la Puerta Rosada”
El sábado 4 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., el Callejón de los Estribos será escenario de “En la Puerta Rosada”, un encuentro que combina pastelería francesa de La Petite Gourmande, productos de la marca Gêmina y música en vivo. Los asistentes que lleven algún accesorio de color rosado recibirán obsequios sorpresa.
+CTG: La Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa
El miércoles 29 de octubre llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, un espacio donde profesionales del sector cultural y creativo se reunirán para intercambiar ideas, aprender y generar oportunidades de negocio. Cartagena se consolida así como un epicentro para la innovación y las industrias creativas en la región.
Cartagena en octubre: cultura y diversión para todos
Octubre en Cartagena se convierte en una oportunidad para vivir la ciudad más allá de sus playas y murallas. La agenda cultural reúne arte, música, literatura, gastronomía, sostenibilidad y economía creativa, con opciones para niños, jóvenes y adultos. Si estás planeando un viaje, este mes es ideal para sumergirte en la diversidad cultural de la Heroica y disfrutar de experiencias inolvidables.