comscore
Cartagena

Distrito proyecta $4,55 billones para 2026, ¿en qué se invertirán?

El presupuesto de Cartagena para 2026 ya fue radicado en el Concejo Distrital como proyecto de acuerdo para su estudio y aprobación.

Distrito proyecta $4,55 billones para 2026, ¿en qué se invertirán?

Las obras en el nuevo megacolegio en Parque Heredia empezaron formalmente hoy. // Cortesía

Compartir

Cartagena se prepara para lo que sería el año de mayor inversión social en su historia reciente. La Alcaldía radicó ante el Concejo Distrital el Proyecto de Presupuesto 2026, un plan financiero que asciende a $4,55 billones y que busca consolidar la transformación de la ciudad bajo el lema “Lo mejor está por venir”, enmarcado en el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos 2024-2027”.

El alcalde Dumek Turbay, acompañado de su equipo económico y jurídico, lideró la radicación del documento que ahora deberá ser estudiado y aprobado por el Concejo en sesiones ordinarias.

La iniciativa, revisada por la Oficina Asesora Jurídica y la Secretaría de Hacienda, contempla un presupuesto total de $4.554.387.903.557, ajustado a las disposiciones legales vigentes.

“Lo mejor está por venir es más que un eslogan; es la visión de invertir fuertemente en educación, salud y calidad de vida para no negarle nada al avance social de Cartagena”, expresó Turbay durante la presentación.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, expresó que la prioridad será la educación, salud y calidad de vida de los cartageneros. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, expresó que la prioridad será la educación, salud y calidad de vida de los cartageneros. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Alcaldía de Cartagena presenta presupuesto histórico de $4,55 billones para 2026

El proyecto de Acuerdo, describe la estimación de los ingresos, que financiarían los gastos de funcionamiento, el servicio de la deuda y el plan de inversiones, atendiendo las recomendaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, adoptando los lineamientos del Catálogo de Clasificación Presupuestal para Entidades Territoriales CCPET.

Del total proyectado, la distribución se organiza así:

  • Gastos de funcionamiento: $827.816 millones (18%).
  • Servicio de la deuda: $166.673 millones (4%).
  • Inversión pública: $3,55 billones (78%).

Con esta estructura, más de tres cuartas partes de los recursos estarán destinados a proyectos sociales e infraestructura, lo que convierte a 2026 en el año con mayor inversión directa para beneficio ciudadano.

Educación y salud concentran el 70% de los recursos

La inversión social se enfocará principalmente en educación y salud, sectores que absorben el 70% del presupuesto de inversión:

  • Educación: $1,2 billones para mejorar infraestructura escolar, ampliar programas universitarios, fortalecer la formación docente y garantizar la alimentación escolar.
  • Salud (DADIS): $1,52 billones para hospitales, régimen subsidiado y programas de salud pública.
  • Participación y Desarrollo Social: $48.055 millones para adultos mayores, comunidades étnicas y grupos vulnerables.
  • Alcaldías Locales: $30.000 millones para obras en las tres localidades: limpieza de canales, recuperación de parques, vías y escenarios deportivos.
Obras del Distrito en el área educativa. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Obras del Distrito en el área educativa. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Lea también: Concejo de Cartagena aprueba recursos para el INEM y Autopista Verde

Cultura, deporte, turismo y seguridad, ejes complementarios

El presupuesto también contempla recursos para áreas estratégicas:

  • Cultura y patrimonio (IPCC): $9.209 millones.
  • Deporte y recreación (IDER): $55.025 millones.
  • Turismo: $9.220 millones.
  • Seguridad (Distriseguridad): $30.106 millones.
  • Infraestructura urbana: $38.394 millones.
El deporte también tiene un espacio clave en el presupuesto 2026. // Cortesía
El deporte también tiene un espacio clave en el presupuesto 2026. // Cortesía

Continuidad de megaproyectos estratégicos

La Administración Distrital confirmó que los recursos garantizarán la continuidad de obras clave para la ciudad:

  • Gran Malecón del Mar.
  • Nuevo Chambacú.
  • Intercambiadores viales de La Carolina y Ternera.
  • Intervención de vías barriales.

“Devolverle el brillo y el esplendor a Cartagena no ha sido fácil, pero el trabajo en equipo con el Concejo ya muestra grandes avances”, señaló el alcalde. Puede leer: Dumek Turbay anuncia recuperación del Hogar Infantil Lo Amador

Render de la Rueda de Cartagena (rueda de la fortuna), que estará en el Mirador del Sol, en el Gran Malecón del Mar en Cartagena. // Cortesía
Render de la Rueda de Cartagena (rueda de la fortuna), que estará en el Mirador del Sol, en el Gran Malecón del Mar en Cartagena. // Cortesía

Funcionamiento austero y sostenibilidad fiscal

El 18% del presupuesto se destinará a funcionamiento, garantizando operatividad institucional, órganos de control y servicios básicos. La Secretaría de Hacienda destacó que el cálculo de ingresos se realizó con modelos técnicos y proyecciones realistas:

  • Impuesto Predial: $503.081 millones (+9,7%).
  • Industria y Comercio: $780.851 millones (+6,6%).
  • Sobretasa a la gasolina: $66.311 millones.
  • Delineación urbana: $9.676 millones.

Finalmente, el proyecto de presupuesto queda en manos del Concejo de Cartagena, que deberá debatir y aprobar la destinación de los recursos antes de finalizar el 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News