comscore
Cartagena

Con micrófonos escondidos hacían fraude en exámenes de Medicina de la UdeC

Unas 20 personas, que harían parte de una banda, admitieron recibir pagos millonarios para filtrar exámenes de Medicina en la Universidad de Cartagena.

Con micrófonos escondidos hacían fraude en exámenes de Medicina de la UdeC

Sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena. // Archivo

Compartir

La Universidad de Cartagena detectó un complejo esquema de fraude durante los exámenes de admisión para especialidades médico-quirúrgicas en la sede Piedra de Bolívar.

Así lo confirmó a El Universal Habid Mercado, jefe de seguridad de la institución, quien reveló cómo detectaron a un grupo organizado que buscaba lucrarse de manera ilegal con la venta de información relacionada con los exámenes, utilizando medios tecnológicos como micrófonos y celulares. Lea: Universidad de Cartagena abre proceso de admisión: evite caer en fraudes

Según Mercado, las irregularidades se descubrieron este viernes 3 de octubre del 2025 al comienzo de la jornada, cuando se hicieron revisiones a los aspirantes. “Pese a que la credencial de inscripción prohíbe expresamente el uso de equipos electrónicos, como celulares, audífonos, relojes inteligentes o gafas con cámara, un grupo de más de 15 personas fue detectado con dispositivos ocultos. Encontramos audífonos transparentes en los oídos, equipos de grabación fijados con cinta al pecho, celulares conectados por Bluetooth y personas tomando fotos del examen para enviarlas por WhatsApp a otras”, relató. Lea: Estos son los puntajes de referencia para pasar en la Universidad de Cartagena

Las labores del cuerpo de seguridad de la UdeC dejaron al descubierto la participación de entre 16 y 20 personas distribuidas en ocho salones de distintos bloques del alma mater. Mercado reveló que, pese a estar haciendo el examen, estas personas no tenían relación con el área de la salud.

“Había contadores, administradores y enfermeros. Nos preguntamos qué hace un contador público en un examen de especialidad en medicina. Ellos reconocieron que habían sido contratados para hacer el fraude”, espetó.

El funcionario indicó que varias de las personas sorprendidas admitieron que recibían pagos millonarios. Dijo que algunas fueron contratadas por un millón de pesos por cada fotografía que lograran tomar a las preguntas y reenviar a un centro externo, donde las respuestas eran procesadas y devueltas a los verdaderos aspirantes.

Sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena. // Archivo
Sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena. // Archivo

Otros, en cambio, tenían pactado un pago de hasta 50 millones de pesos en caso de superar el examen con éxito. “Esto es una mafia, una banda organizada que no empezó hoy; llevan años haciéndolo”, agregó Mercado.

Este reveló que el esquema funcionaba de manera coordinada. Mientras quienes portaban los dispositivos se encargaban de registrar y transmitir las preguntas, otros actuaban como “central” de procesamiento: recibían las imágenes en tiempo real, resolvían los interrogantes y devolvían las respuestas a los aspirantes que estaban dentro de los salones.

Ante las irregularidades, la Universidad activó protocolos de seguridad reforzados. Se realizaron requisas exhaustivas a los participantes, vigilancia dentro y fuera de los salones, y acompañamiento en los baños, sitios que suelen ser utilizados para ocultar dispositivos. También se contó con apoyo de la Policía para la identificación de las personas implicadas. Le puede interesar: ¿Icfes o examen de admisión? Esto piden las universidades públicas

Identificados por la Policía por fraude en exámenes de la Universidad de Cartagena

Los detenidos fueron individualizados por la Policía, que verificó que no tenían antecedentes judiciales. Ahora, con todas las pruebas, se espera que el Centro de Admisiones de la Universidad interponga la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, que tendrá la responsabilidad de establecer los delitos cometidos.

“Cada día se les cierran más las puertas a estas bandas delincuenciales. Hay gente que paga 50 o hasta 100 millones de pesos por un examen de estos. En este caso, la mayoría de los que participaron en la irregularidad eran del departamento del Cesar, creemos que se trata de una banda”, aseguró.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News