En la noche del jueves, 2 de octubre, se registró un trágico accidente en motocicleta. El hecho, en el que fallecieron una peatona y un motociclista y otra persona quedó gravemente herida, ocurrió exactamente entre el sector de Las Ramblas y la estación Altoque de Terpel, en sentido Cartagena–Barranquilla.
Todo se dio en medio de los llamados “piques” de motocicletas, una práctica ilegal en la ciudad donde varios motorizados se reúnen para competir en carreras y demostrar quién es más rápido. Lea: Así fue el accidente en el que murieron Ubiellys Giraldo y Javier López: eran ingenieros

Aunque el caso resulta sorprendente, no es aislado. Esta situación se ha vuelto común en Cartagena, ya que los accidentes en moto son los más frecuentes.
De acuerdo con datos de Cartagena Cómo Vamos (CCV) y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt), entre 2023 y 2024, las motos, se consolidaron como protagonistas de la accidentalidad en la ciudad, pues estuvieron involucradas en el 80% de los siniestros registrados en 2024 (entre 1.254 y 1.318), lo que equivale a más de 1.000 eventos.
Las cifras de Medicina Legal muestran un panorama aún más crítico. Entre enero y julio de 2025 se registraron 97 muertes por siniestros viales en la ciudad, un 31% más que en el mismo lapso de 2024. Con una tasa de mortalidad de 9,6 por cada 100 mil habitantes, Cartagena supera ampliamente a otras capitales del país: Cali (8,6), Medellín (6,1), Barranquilla (5,8) y Bogotá (4,3).
Preocupación por accidente de motocicleta en Cartagena
Según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de CCV, la mitad de los cartageneros está insatisfecha con el cumplimiento de las normas de tránsito y el control de las autoridades. Además, el 45% se muestra inconforme con las cebras y el 50% con los puentes peatonales.
Estos resultados reflejan la urgencia de mejorar la cultura vial, los controles y la infraestructura en la ciudad. Según Cartagena Cómo Vamos, reducir la accidentalidad es posible, pero requiere un trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades.
Las víctimas del accidente en moto en la Zona Norte de Cartagena
Ubiellys tenía 24 años, era oriunda del municipio de Lorica, Córdoba, y residía en el barrio Tacarigua, en Cartagena. Hace un año se graduó como ingeniera civil en la Universidad del Sinú.
Javier era ingeniero de sistemas, egresado del Tecnológico de Comfenalco y residía con su familia en el barrio Paseo Bolívar, calle Cúcuta. Vivía en unión libre y deja una niña de 3 años.
López Julio era quien conducía la moto Kawasaki Z800, de color verde y placa OJN-73D que atropelló violentamente a Ubiellys la lanzó por el aire ante el fuerte impacto. Ella murió en el acto; el motociclista falleció horas después en el Hospital Serena del Mar.