Con el objetivo de mejorar las oportunidades de aprendizaje y cuidado en los primeros años de vida de niños y niñas, la Fundación Santo Domingo y aeioTU entregaron seis espacios educativos renovados para la Primera Infancia en las comunidades de la Isla de Barú y el Megabarrio Bicentenario, en Cartagena, como parte del proyecto Aprende y Transforma.
Con esta iniciativa, en la que participaron 117 agentes educativos y se impactaron 240 familias de estas comunidades, se adecuaron infraestructuras para garantizar ambientes seguros, inclusivos y estimulantes, diseñados para favorecer el desarrollo integral de niñas y niños.
Estos espacios ahora están organizados y diseñados de manera intencional para potenciar el juego, la lectura y la exploración de cientos de niñas y niños, contribuyendo al desarrollo de su pleno potencial. Además, las maestras cuentan con un ambiente que favorece el fortalecimiento de su práctica diaria.
Según lo explicó Verónica Trujillo, gerente de Proyectos Cartagena de la Fundación Santo Domingo, “reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades de Cartagena y con la Primera Infancia. Junto a aeioTU hemos logrado transformar estos espacios para que cada niña y niño cuente con ambientes que les permitan aprender, crecer y disfrutar de su bienestar; pero también logramos fortalecer capacidades en la comunidad, las educadoras, y las familias, reafirmando que juntos podemos transformar la educación inicial en Cartagena”.
Además de la transformación de espacios pedagógicos, el proyecto desarrolló un programa de formación para educadoras y cuidadoras para fortalecer sus prácticas pedagógicas. Así mismo, se hicieron eventos como Aprende y Transforma al Parque, espacios de juego abiertos y significativos que reunieron a líderes comunitarios, organizaciones del territorio, educadoras, cuidadoras informales, familias y más de 1.044 niñas y niños de la Isla de Barú y el Megabarrio Bicentenario.


Para Victoria Arciniegas, directora ejecutiva de aeioTU, “es una prioridad poder reducir las brechas existentes de educación de calidad en la Primera Infancia en Colombia. Esta iniciativa es un aporte importante para ese fin en comunidades de Cartagena donde, desde ahora, las niñas y niños podrán tener espacios adecuados para el aprendizaje y el juego, y las educadoras y familias herramientas más adecuadas para acompañar el proceso”.
El proyecto también articuló a 28 organizaciones públicas y privadas para fortalecer la atención integral a la niñez desde una mirada intersectorial a través de una Comunidad de Práctica, y dos Comunidades de Aprendizaje (una en cada territorio con 78 actores vinculados), impulsando así la transformación del ecosistema de la Primera Infancia a nivel local y regional.
Con la iniciativa Aprende y Transforma, la Fundación Santo Domingo y aeioTU reafirmaron su compromiso con un modelo de atención integral que impulsa la educación inicial como un factor decisivo para el desarrollo social y comunitario, generando impactos sostenibles en la primera infancia.