La Alcaldía Mayor de Cartagena anunció el inicio del proceso democrático que permitirá a la población con discapacidad participar en la elección de los Comités Locales de Discapacidad, espacios de representación ciudadana que fortalecen la inclusión y la construcción de políticas públicas en la ciudad.
Las elecciones se desarrollarán de manera virtual el próximo 5 de diciembre de 2025, con la participación de representantes de los diferentes tipos de discapacidad: física, visual, auditiva, psicosocial, intelectual, múltiple y sordoceguera. También se elegirá un delegado de las organizaciones sociales que trabajan en favor de esta población. Lea aquí: Armada Nacional activa el Plan Acorazado para la semana de receso en Cartagena

Espacios de participación y representación
Estos comités cumplen un papel fundamental como instancias de deliberación, seguimiento y verificación de las políticas, programas y estrategias que garantizan la integración social de las personas con discapacidad.
“Con la elección de los Comités Locales de Discapacidad damos un paso fundamental hacia la inclusión y la participación activa de la ciudadanía. Invitamos a todas las personas con discapacidad a inscribirse y ser parte de este proceso democrático, porque su voz es esencial para construir una Cartagena más justa e inclusiva”, señaló Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social.
Calendario electoral
- Inscripción de candidatos: del 14 al 24 de octubre.
- Inscripción de votantes: del 14 de octubre al 4 de noviembre.
- Notificación sobre subsanaciones: 5 al 7 de noviembre.
- Periodo de subsanación de documentos: 18 al 24 de noviembre.
- Publicación de listados definitivos: 25 de noviembre.
- Elecciones: 5 de diciembre de 2025 (virtual).
Requisitos de inscripción
Votantes: tener mínimo 14 años, presentar documento de identidad, certificado de residencia y certificación de discapacidad o documento soporte expedido por la EPS.
Candidatos: además de los requisitos anteriores, deberán presentar una propuesta o plan de trabajo y contar con el aval de una organización legalmente constituida. En el caso de jóvenes entre 14 y 17 años, deberán adjuntar autorización y consentimiento de sus acudientes.
Organizaciones avaladoras: según el Decreto 1350 de 2018, deben estar conformadas por personas naturales domiciliadas en la misma localidad y contar con un número mínimo de asociados (40 en Cartagena, con excepciones de 10 o 5 en ciertos casos de discapacidad).
Inscripciones virtuales
El proceso de inscripción será completamente en línea, a través del formulario habilitado en los canales oficiales de la Alcaldía de Cartagena. Lea aquí: Distrito defiende legalidad de desalojo de talleres en Chambacú tras protesta
Con esta convocatoria, el Distrito reitera su compromiso de fortalecer la participación ciudadana y la inclusión social, invitando a las personas con discapacidad a sumarse activamente a este proceso democrático.