comscore
Cartagena

“EE. UU. nos descertifica, cuando ellos son los que consumen droga”: Benedetti

Luego de la mala calificación sobre la lucha contra las drogas y el narcotráfico, esta semana llegó una nueva descertificación contra la trata de personas.

“EE. UU. nos descertifica, cuando ellos son los que consumen droga”: Benedetti

Armando Benedetti, ministro del Interior, criticó la descertificación de Estados Unidos a Colombia. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

En la mañana de este jueves 2 de octubre, se llevó a cabo la segunda Cumbre Internacional Cartagena de Indias de Frente Contra la Trata de Personas en el Centro de Convenciones.

El enfoque del espacio fue la prevención, medidas de atención y la persecución policial y judicial contra los responsables de la trata de personas, una problemática del que Cartagena, desafortunadamente, no se escapa. Le puede interesar: Expertos advierten impacto económico tras descertificación de EE. UU.

Además del alcalde Dumek Turbay Paz, el evento contó con otros invitados como el ministro del Interior, Armando Benedetti; el director general de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán; el presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay; y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

La cumbre contó con la presencia del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el director general de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán; el presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay; y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
La cumbre contó con la presencia del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el director general de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán; el presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay; y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

Armando Benedetti sobre las descertificaciones de Estados Unidos

El ministro Benedetti se refirió a varios temas de coyuntura nacional e internacional, sobre todo cuestionando las calificaciones de Estados Unidos a Colombia.

Benedetti aseguró que Colombia ha sido tratada de manera injusta en los procesos de descertificación impulsados por el gobierno de Estados Unidos. “Ya tenemos dos descertificaciones, una frente a la lucha contra el narcotráfico, la cual fue demasiado injusta, mientras que la otra fue entre el lunes y martes, contra la trata de personas. Ahora vendrán más, creo que son más o menos 10 calificaciones que da Estados Unidos, y desde ahora estoy seguro de que las vamos a perder”, indicó el alto funcionario.

Y agregó: “Cuando ellos son los que más consumen droga, entonces nos descertifican con el tema de droga. Cuando ellos son los que más usan las tratas de personas, ellos son los que califican mal”.

Armando Benedetti, ministro del Interior, criticó fuertemente a Estados Unidos sobre las dos recientes descertificaciones a Colombia. // Foto: Julio Castaño.
Armando Benedetti, ministro del Interior, criticó fuertemente a Estados Unidos sobre las dos recientes descertificaciones a Colombia. // Foto: Julio Castaño.

La descertificación contra la trata de personas a Colombia

El pasado lunes, el país norteamericano descertificó a Colombia frente al tema de la lucha contra la trata de personas. El informe ubica a Colombia en Tier 2 o nivel 2, luego de haber permanecido en los últimos años en Tier 1, la máxima calificación en esta medición internacional.

Con ello, Washington concluyó que el Estado colombiano no cumplió con los requisitos mínimos exigidos para enfrentar este flagelo.

“El Gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero realiza importantes esfuerzos para lograrlo. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el período del informe anterior, por lo que Colombia fue reclasificada al Nivel 2”, precisa el reporte oficial. Lea también: EE. UU. emite nueva ‘descertificación’ contra Colombia en trata de personas

Ante esto, el Ministerio del Interior respondió con un comunicado en el que ratificó el compromiso del Gobierno en este frente. Recordó que en 2024 se atendió a 416 víctimas y subrayó que “la naturaleza transnacional de este delito requiere de la cooperación internacional para avanzar en la detección, persecución, judicialización, recuperación y repatriación de los activos provenientes de este ilícito, desincentivando así la ocurrencia del delito y permitiendo la reparación de las víctimas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News