La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo por garantizar la participación ciudadana y la transparencia en la ejecución de obras, llevó a cabo la primera mesa de socialización del proyecto de Acueducto y Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela. El encuentro reunió a representantes del Consejo Comunitario de Bayunca, el Plan de Emergencia Social (PES), la Secretaría de Infraestructura, contratistas de la obra, Aguas de Cartagena y habitantes de ambos corregimientos. Lea aquí: Armada Nacional activa el Plan Acorazado para la semana de receso en Cartagena
Durante la reunión, se anunció la apertura de una oficina de atención a la comunidad. Este espacio permitirá a los residentes recibir información actualizada sobre el avance de las obras y resolver inquietudes relacionadas con la vinculación laboral de personal nativo. Asimismo, se explicó la importancia del levantamiento de actas de vecindad.
Este proceso registrará el estado de los predios aledaños a las obras, garantizando transparencia y seguridad para los residentes. Las visitas a los hogares se realizarán con previo aviso. El proyecto contempla 10 frentes de obra, que se activarán de manera estratégica y progresiva. En la primera etapa, se iniciarán 3 frentes, ubicados estratégicamente para minimizar las afectaciones a la movilidad y la vida cotidiana.

Participación y diálogo comunitario
Dialneth Luna, líder del Consejo Comunitario de Bayunca, resaltó la importancia de estos encuentros: “Estas mesas de trabajo son muy importantes debido a que ofrecen claridades para la comunidad y las acercan con el trabajo que adelanta la administración del alcalde Dumek Turbay, cuya intención es mejorar la calidad de vida de estas comunidades a través de este gran proyecto, para lo cual se necesita un mensaje unificado en la información”.
La mesa de socialización contó con la asistencia de más de 50 representantes de la comunidad, quienes expresaron sus inquietudes y recibieron respuestas claras a todas sus dudas, consolidando un espacio de confianza y diálogo permanente entre la ciudadanía y las entidades ejecutoras.
Este ejercicio reafirma el compromiso institucional de trabajar de la mano con la comunidad, asegurando que este proyecto de gran impacto social y ambiental se ejecute con responsabilidad, participación y transparencia. Lea aquí también: Distrito y Gobernación pondrán fin al cobro de planilla ocasional de taxis
Beneficios del nuevo acueducto y alcantarillado
El proyecto de acueducto y alcantarillado traerá consigo una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes de Bayunca y Pontezuela. Estas son algunas de las mejoras:
- Acceso a agua potable: Se garantizará el suministro de agua potable a todos los hogares, reduciendo el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
- Mejoramiento del saneamiento básico: La construcción de un sistema de alcantarillado adecuado evitará la contaminación del medio ambiente y mejorará las condiciones de higiene en la comunidad.
- Generación de empleo: Durante la ejecución de las obras, se generarán oportunidades de empleo para los habitantes de la zona, impulsando el desarrollo económico local.
- Desarrollo social y ambiental: El proyecto contribuirá al desarrollo social y ambiental de Bayunca y Pontezuela, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y protegiendo el medio ambiente.