El alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunciaron una medida histórica para el gremio de taxistas: la eliminación de la planilla ocasional, requisito que por más de tres décadas debieron asumir los conductores para movilizarse en municipios circunvecinos. Lea aquí: De un cambuche a vivienda digna: Gobernador entrega nuevo hogar en Fredonia
Un compromiso histórico con los taxistas
Durante la mesa de diálogo sostenida con representantes del gremio, los mandatarios confirmaron que trabajarán de manera articulada con los alcaldes de Turbaco, Arjona, Santa Rosa, Clemencia, Turbana y Santa Catalina, con el fin de consolidar un circuito metropolitano de libre planilla.

“Eliminar la planilla ocasional significará menos trabas, más ingresos para los taxistas y un beneficio directo para los miles de ciudadanos que usan este servicio cada día”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
Por su parte, el gobernador Yamil Arana reiteró que la decisión es un acto de equidad y modernización de la movilidad: “No podemos permitir prácticas que van en contravía del derecho al trabajo y la libre circulación. Este será un acuerdo histórico para Bolívar y Cartagena”.
Más medidas para fortalecer el gremio
Además de la eliminación de la planilla, el Distrito avanza en varias iniciativas:
- Bilingüismo para taxistas: 150 conductores del aeropuerto Rafael Núñez comenzaron formación en inglés, gracias a la alianza entre Unicolombo y la Secretaría de Turismo, para mejorar la atención a visitantes.
- Zonas amarillas exclusivas: está en su etapa final la reglamentación que ampliará y demarcará espacios exclusivos para taxis, con el fin de mejorar la movilidad y el orden en la ciudad.
- Pico y placa en temporada alta: el gremio propuso un plan piloto de pico y placa que se aplicará de noviembre a enero, evaluando resultados para garantizar una mejor movilidad en temporada de fin de año.
Programas de inclusión y seguridad
La Alcaldía también impulsa “Violeta al Volante”, un programa que busca empoderar a mujeres taxistas con formación en conducción, servicio al cliente, inglés básico e historia de la ciudad, además de apoyo para acceder a sus propios vehículos.
En materia de seguridad, los taxis contarán con radios tecnológicos conectados directamente a Distriseguridad y a la Policía Metropolitana, lo que permitirá monitoreo permanente, reacción inmediata y mayor confianza para conductores y usuarios.
Una movilidad moderna y digna

Frank Sánchez, presidente de Sincontaxcar, celebró el anuncio: “Esta solución definitiva nos permitirá trabajar sin atropellos y transportar de manera legal a miles de usuarios que lo necesitan. Es un cambio histórico para el gremio”. Lea aquí también: Dumek Turbay atenderá peticiones del Hogar Infantil Lo Amador
Con estas acciones, la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar avanzan en la dignificación del trabajo de los taxistas, mejoran la seguridad de usuarios y conductores, y consolidan un modelo de movilidad más moderno e inclusivo para toda la región.