El pasado 24 de septiembre, la Alcaldía de Cartagena inició el desmonte de talleres en Chambacú con el objetivo de restituir el espacio público y avanzar en el desarrollo del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
El secretario del Interior, Bruno Hernández, explicó que el procedimiento se adelantó en cumplimiento de fallos de la Inspección de Policía que ordenaron la restitución de inmuebles pertenecientes al Distrito.
“El alcalde manifestó su preocupación por las familias que residían en estos predios y se les brindaron garantías a través de Corvivienda y el PES para su reubicación. Todo el proceso se ha hecho respetando la legalidad y las garantías procesales. Las objeciones fueron resueltas y no se trata de ninguna ilegalidad, sino del cumplimiento de la normatividad”, afirmó. Puede leer: Distrito empezó desmonte de talleres en Chambacú: así va el operativo
Desalojo en Chambacú: comerciantes reclaman negociación justa
No obstante, este martes 30 de septiembre, un grupo de comerciantes del sector salió a las calles para protestar por las presuntas amenazas recibidas durante el proceso.
“Nos están amenazando con meternos la caterpillar y nos están ofreciendo 2 millones de pesos, y eso no se justifica (…). Nosotros necesitamos una vivienda digna. Yo tengo mi negocio con el cual mantengo a mis hijos. ¿Cómo me van a quitar el derecho? Llevo 40 años aquí”, expresó Marcos Rubio, propietario de un taller de mofles y soldadura a El Universal. Pese a lo que dice este, desde el Distrito indicaron que es falso que desde la entidad hayan ofrecido $2 millones a los comerciantes.
De acuerdo con los manifestantes, son cerca de 20 negocios, entre talleres, restaurantes, llanterías y tiendas, los que se sienten ‘apartados’ del proceso.
“Que venga Dumek acá y escuche las necesidades que tiene Chambacú y nos hagan un arreglo digno de vivienda. Porque aquí hay mucha gente que tiene los negocios y vive dentro de estos”, agregó otro ciudadano. Leer: Avanza reubicación de familias en sector de Chambacú: esto dijo Dumek Turbay

Alcaldía de Cartagena ratificó que la intervención en Chambacú es legal
Ante la situación, la Alcaldía de Cartagena emitió un pronunciamiento en el que aclaró que en el sector Papayal de Chambacú, junto a la carrera 14 y Muebles Jamar, se configuró hace décadas una invasión colectiva del espacio público en un área de 7.404,17 m².
“No hay una obligación legal de que el Distrito haga una ‘concertación justa’ con particulares que construyeron establecimientos comerciales en terrenos de todos los cartageneros, configurando una apropiación ilegal”, señaló la administración.
La Alcaldía precisó que el desalojo no obedece a un capricho, sino a una orden de la Inspección de Policía de la Comuna 2, emitida el 31 de enero de 2025, que ratificó la invasión de terrenos públicos y ordenó la restitución de los mismos.
Este proceso legal comenzó el 18 de febrero de 2020, cuando la Inspección recibió una queja del Distrito contra múltiples negocios que habían ocupado el espacio público con talleres, cantinas, estaderos y parqueaderos. Según el informe, estas actividades generaron acumulación de basuras, inseguridad, presencia de carros abandonados, escombros e incluso la incautación de droga en uno de los establecimientos.
La medida fue confirmada en segunda instancia el 25 de febrero de 2025 por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, que ratificó el desalojo para garantizar la recuperación del espacio público y proteger los derechos del Distrito.
Reubicación y apoyos a familias de Chambacú
La Alcaldía aclaró que la decisión de concertar y reubicar a más de 30 familias —incluidos niños, adultos mayores y mascotas— en viviendas dignas no implica la existencia de un “tarifario” o listado de beneficios legales para quienes ocuparon terrenos públicos.
Sí existe la posibilidad de concertación caso por caso, como apoyo para el traslado o capital semilla para relocalizar negocios. Sin embargo, la administración reiteró que esto no implica una obligación legal de comprar establecimientos o atender peticiones individuales de quienes invadieron.

Investigación por supuesta falsificación de predios
El Distrito también advirtió que en algunos casos se ha detectado la presunta existencia de una red que “legaliza” o comercializa predios públicos con folios de matrícula falsos o alterados.
Por esta razón, la Inspección de Policía No. 2 compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, seccional Bolívar, para que investigue la posible comisión de delitos asociados.
Canales de diálogo
“El alcalde ratifica que siempre ha tenido canales de comunicación abiertos y directos con estos particulares; más cuando ha visitado en diversas ocasiones la zona. Así como ha habido espacio al diálogo con otros grupos sociales o gremios de la ciudad; también hay trecho para una reunión; pero con el suelo legal respectivo de este tema”, concluyó la Alcaldía.