comscore
Cartagena

UNESCO reúne a Cartagena y 190 países en MONDIACULT 2025

El evento es considerado la principal plataforma mundial de diálogo sobre políticas culturales. La ciudad fue invitada por el Ministerio de Las Culturas.

UNESCO reúne a Cartagena y 190 países en MONDIACULT 2025

Panorámica del Centro Histórico de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Cartagena de Indias fue invitada, a participar en MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible. La ciudad fue invitada por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y Los Saberes, que se desarrolla del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), España.

En representación del Distrito asiste Milton José Pereira, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, en compañía de María Mercedes Abondano, Directora de Cooperación Internacional de Cartagena. Según la entidad, ambos participan como invitados en este espacio global que reúne a ministros de cultura, organismos multilaterales, académicos, sociedad civil y representantes de ciudades de todo el mundo.

“Aunque la participación de Cartagena es en calidad de invitado, su presencia en MONDIACULT 2025 es una oportunidad para fortalecer la proyección internacional de la ciudad como referente patrimonial y cultural del Caribe y del mundo”, indicó el Distrito. Lea también: ¿En qué cambió a Cartagena ser declarada como Patrimonio de la Unesco?

Pereira señaló que este espacio permite abrir caminos de cooperación y reafirmar compromisos con la defensa del patrimonio y los derechos culturales. “Cartagena es un referente cultural y patrimonial del Caribe y del mundo. Nuestra presencia en este evento como invitados es una oportunidad para reafirmar que la cultura no es un lujo, sino un derecho humano esencial y un motor de desarrollo sostenible que debe protegerse y proyectarse a escala global”, resaltó.

En representación del Distrito de Cartagena, fue la Oficina Asesora Jurídica y la Cooperación Internacional de Cartagena a MONDIACULT 2025 // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
En representación del Distrito de Cartagena, fue la Oficina Asesora Jurídica y la Cooperación Internacional de Cartagena a MONDIACULT 2025 // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

La Alcaldía de Cartagena se encuentra en Barcelona

Según la Alcaldía, en coherencia con el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, esta asistencia se articula de manera directa con la Línea Estratégica 2: Vida Digna, que incluye la promoción de la cultura, la educación y la protección de poblaciones como ejes fundamentales para garantizar el bienestar y la inclusión social.

De esta forma, resaltaron que la participación de Cartagena en el foro internacional refuerza su compromiso local de reconocer la cultura no sólo como un patrimonio a proteger, sino como un derecho humano esencial y un motor de cohesión social, en sintonía con los debates globales de la UNESCO sobre cultura y desarrollo sostenible.

Es importante destacar que durante tres días, MONDIACULT desarrolla sesiones plenarias, eventos paralelos y diálogos ministeriales en los que se comparten experiencias de más de 190 países.

“Para Cartagena, asistir como invitado representa un ejercicio de aprendizaje y conexión con buenas prácticas internacionales en materia de políticas culturales, gobernanza del patrimonio y economía creativa”, subrayó el Distrito.

Y agregó: “La ciudad puede explorar alianzas con organismos internacionales, gobiernos locales y actores culturales, fortaleciendo su presencia en la agenda global”.

MONDIACULT 2025 desarrolla sesiones plenarias, eventos paralelos y diálogos ministeriales en los que se comparten experiencias de más de 190 países. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
MONDIACULT 2025 desarrolla sesiones plenarias, eventos paralelos y diálogos ministeriales en los que se comparten experiencias de más de 190 países. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Sobre MONDIACULT UNESCO 2025

MONDIACULT es organizada por la UNESCO cada cuatro años y es considerada la principal plataforma mundial de diálogo sobre políticas culturales. En su edición 2025, acogida por el Gobierno de España, se abordan los principales retos y oportunidades que enfrenta la cultura en el siglo XXI.

Los temas centrales incluyen: derechos culturales como derechos humanos, cultura y transformación digital, con énfasis en la inteligencia artificial; economía de la cultura como motor de empleo y cohesión social, cultura y acción climática, con aportes desde los saberes ancestrales, patrimonio y crisis, frente a conflictos y desastres naturales; cultura y educación, con enfoque en creatividad y pensamiento crítico, cultura y paz, como herramienta de reconciliación.

El encargado de la inauguración fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en su discurso resaltó el papel del patrimonio y la cooperación en la construcción de cultura de los países. Le puede interesar: Getsemaní ahora será Patrimonio Nacional: ¿qué implica esto?

El mandatario concluyó que la conferencia no se limita a enumerar aspiraciones, sino que traza “una hoja de ruta tangible, medible y verificable” para reforzar el lugar de la cultura en la Agenda del Futuro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News