comscore
Cartagena

Avanza proyecto de alcantarillado para Tierra bomba: Acuacar dio detalles

El gerente de Aguas de Cartagena confirmó proyecto clave de alcantarillado que beneficiarán a más de 15 mil habitantes. Conozca los detalles.

Avanza proyecto de alcantarillado para Tierra bomba: Acuacar dio detalles

Alcantarrilla // Foto: Archivo.

Compartir

El gerente de Aguas de Cartagena, John Montoya Cañas confirmó que avanza el proyecto de alcantarillado para la isla de Tierra Bomba y sus corregimientos: Bocachica, Caño del Oro y Punta Arena. La obra, que supera los $200 mil millones, beneficiará a más de 15 mil habitantes y se encuentra en etapa de revisión por parte del Ministerio de Vivienda. Su ejecución se prevé para el primer semestre de 2026.

“Se trata de una deuda histórica con las comunidades insulares, que estamos próximos a saldar”, señaló el directivo, quien recordó que el diseño del sistema ya fue entregado y aprobado. Lea aquí también: El impactante porcentaje de agua que se pierde en Cartagena, alerta Acuacar

Un sistema exigido al máximo

Actualmente, Cartagena cuenta con 1.100 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y 36 estaciones de bombeo que movilizan las aguas residuales hacia la planta de tratamiento de Punta Canoa. Desde allí, el agua es descargada al mar Caribe a través de un emisario submarino de 4.3 kilómetros.

El gerente explicó que este esquema requiere grandes esfuerzos técnicos y energéticos debido a la geografía plana de la ciudad, lo que obliga a bombear las aguas de un punto a otro hasta su disposición final.

El reto del drenaje pluvial

Uno de los mayores desafíos sigue siendo la ausencia de un plan maestro de drenaje pluvial, infraestructura que corresponde al Distrito. Las lluvias intensas generan inundaciones en varios sectores de la ciudad y reboses en el sistema sanitario, al mezclarse las aguas lluvias con las residuales.

“Cuando cae una lluvia fuerte, la gente abre las alcantarillas para evacuar el agua y con ella ingresan basura y sedimentos que terminan obstruyendo las tuberías”, señaló el gerente.

Basura y malos hábitos, una amenaza constante

Durante 2024, la empresa retiró más de 2.300 toneladas de residuos sólidos del sistema de alcantarillado. Entre los desechos más comunes están aceites, grasas, llantas y pañitos húmedos, que generan obstrucciones en colectores y estaciones de bombeo.

Este panorama ha llevado a reforzar campañas educativas dirigidas a hogares y al sector gastronómico, con el fin de reducir la contaminación y prolongar la vida útil de la red. Lea aquí también: Así tapa las cañerías el aceite de cocina usado: Acuacar hace campaña

Sistema resiliente

Pese a las dificultades, Aguas de Cartagena mantiene un plan de obras para fortalecer la infraestructura y evitar reboses. El gerente insistió en la necesidad de una mayor articulación con la Alcaldía y la corresponsabilidad ciudadana para que los avances en alcantarillado sean sostenibles.

“Cada rebose no solo afecta la operación, también deteriora la confianza en el servicio. Por eso trabajamos en inversiones técnicas y en campañas con la comunidad para tener un sistema más resiliente”, puntualizó el Gerente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News