La labor de humanización, sensibilización ciudadana y fortalecimiento institucional que adelanta el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) ya muestra resultados contundentes: las agresiones contra agentes de tránsito en la ciudad disminuyeron en un 75 % en los últimos dos años.
De acuerdo con el informe presentado, entre 2022 y 2023 se registraron 15 agresiones físicas contra estos servidores, en algunos casos con armas cortopunzantes, piedras o cascos. En contraste, durante 2024 y lo corrido de 2025 solo se han reportado tres incidentes. Lea aquí:Lo que cuestan las víctimas de accidentes de tránsito sin SOAT en Cartagena
Menos violencia y más respeto
El balance también reveló una reducción significativa en la gravedad de los ataques. Mientras en años anteriores se llegó a utilizar vehículos como medio para atentar contra los agentes —con 7 casos en 2023—, en 2024 solo se registró uno. Actualmente, las agresiones se manifiestan principalmente en ofensas verbales, lo que marca un cambio en la relación entre la ciudadanía y la autoridad de tránsito.
José Ricaurte, director del DATT, destacó la importancia de este avance:
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una movilidad segura, ordenada y basada en el respeto mutuo entre ciudadanos y autoridades. Agradecemos a todos los actores viales por su colaboración y reiteramos nuestro llamado a mantener una conducta responsable y pacífica en las vías de nuestra ciudad”.
Estrategias que funcionan
El DATT atribuye esta disminución al impacto de campañas de concientización como “Honorables Progenitoras” y “La Vía No es la Violencia”, que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre el papel humano y social que cumplen los agentes de tránsito.
Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de humanización del agente de tránsito, implementada desde 2024, cuyo propósito es que los cartageneros perciban a los uniformados no como figuras represivas, sino como servidores públicos comprometidos con la movilidad y la seguridad vial.
Compromiso ciudadano
El resultado positivo refleja tanto la labor de la administración distrital como el apoyo de los ciudadanos, que han comenzado a reconocer la importancia de la convivencia pacífica en las vías. Lea aquí también: Más de 33 mil comparendos de tránsito en Cartagena durante el 2025
En palabras del informe, se trata de “un logro compartido entre autoridades y cartageneros, que fortalece la cultura del respeto y la seguridad vial en la ciudad”.