La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Planeación, confirmó que el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico ya fue radicado ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para su revisión.
El secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, resaltó que para consolidar la propuesta se realizaron mesas de diálogo con residentes, gremios y otros actores clave, recopilando más de 2 mil aportes que sirvieron de insumo para el documento. Lea: PEMP del Centro Histórico, próximo a ser radicado ante Minculturas
“Revisamos lo trabajado durante los últimos años y definimos los aspectos a corregir, cambiar, mantener y mejorar. El resultado es un documento robusto, fruto de una rigurosa revisión técnica, de la amplia participación ciudadana y de la articulación con dependencias del Distrito con incidencia en el área de aplicación del PEMP”, indicó.

De acuerdo con el secretario, la propuesta responde a las necesidades y oportunidades actuales del Centro Histórico y su zona de influencia, garantizando la protección y conservación de bienes de interés cultural como murallas, plazas y edificaciones, pero también de tradiciones y expresiones culturales que le dan identidad a este sector de la ciudad.
De hecho, la propuesta se articula con el Plan Especial de Salvaguarda (PES) “Vida de Barrio” de Getsemaní, que fue recientemente aprobado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural e incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Lea: Getsemaní ahora será Patrimonio Nacional
“El PEMP del Centro Histórico fortalece muchas de las medidas contenidas en el PES, que buscan garantizar que Getsemaní siga siendo un barrio habitado por su gente. En el documento radicado incluimos incentivos para la habitabilidad, como tarifas diferenciadas en los servicios públicos y beneficios tributarios para residentes, además de varios programas orientados a preservar la función residencial del barrio”, destacó Rey Sabogal.
El funcionario también resaltó que la propuesta fue presentada ante el Consejo Territorial de Planeación como máxima instancia de participación ciudadana en temas de planeación, así como en mesas técnicas previas con el Ministerio de las Culturas para enriquecer el documento con sus aportes y observaciones.

¿Qué viene tras la radicación del PEMP ante el Ministerio de las Culturas?
Desde la Secretaría de Planeación informaron que mientras el Ministerio de las Culturas revisa el documento, se dará inicio a una fase una participación ciudadana para presentar la propuesta ante la comunidad y los actores vinculados al Centro Histórico.
Así mismo, se continuará afinando aspectos como la incorporación de la información proveniente de la actualización catastral entregada este año por AMB Barranquilla.
Una vez el Ministerio de las Culturas emita su pronunciamiento y se atiendan las observaciones correspondientes, el documento será sometido a consideración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural para su aprobación.
La propuesta radicada puede consultarse a través de la página web https://pemp.cartagena.gov.co/.
Detalles del PEMP del Centro Histórico
El PEMP del Centro Histórico incluye:
- Definición de los costos asociados a los 3 programas y 14 proyectos que se implementarán una vez entre en vigencia el PEMP, con una proyección de ejecución a 12 años.
- Actualización de los listados de los bienes de interés cultural de carácter nacional y distrital.
- Incorporación de La Matuna dentro del área afectada, para ampliar la visión del patrimonio en la ciudad e integrar la arquitectura del período moderno.
- Valoración predial a partir del análisis de los inmuebles del área afectada y su zona de influencia, para identificar valores históricos, estéticos y simbólicos y asignar de manera adecuada sus niveles de intervención.
- Inventario de predios con afectación por determinantes ambientales, como rondas hídricas y manglares.
- Articulación con proyectos estratégicos como el Gran Malecón del Mar, Nuevo Chambacú, Distrito Creativo, recuperación del Parque Apolo y peatonalización del Centro Histórico.
- Proyectos prioritarios incorporados en el Plan de Desarrollo, como cartillas de tipologías arquitectónicas del Centro Histórico, estudios de capacidad de carga del espacio público y cartilla de espacio público patrimonial.