Cartagena de Indias, la joya preciada del Caribe colombiano, no solo deslumbra por sus murallas centenarias y su patrimonio histórico. También lo hace por la transformación silenciosa pero constante de sus espacios públicos, que renuevan su esplendor y reafirman su vocación como una ciudad abierta, verde y llamativa.
En distintos barrios y zonas emblemáticas, la Administración Distrital ha impulsado proyectos de recuperación urbana que dignifican el entorno, mejoran la calidad de vida de los habitantes y fortalecen la identidad local.
Megaproyecto de recuperación de parques emblemáticos
En abril de 2025, el Distrito puso en marcha un ambicioso programa: “Recuperación de Parques”. Es una apuesta liderada por la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), con una inversión cercana a los $24.000 millones de pesos. La iniciativa incluye la intervención integral de cinco parques estratégicos y emblemáticos: el Reloj Floral, Flanagan, Parque Apolo, Parque del Centenario y Parque de La Virgencita (ubicado en el barrio Blas de Lezo). Las obras contemplan mejoras en infraestructura, accesibilidad, arborización, iluminación, mobiliario urbano y zonas de recreación, bajo criterios de sostenibilidad y enfoque social.
Mayo: ocho espacios públicos recuperados
Durante mayo de 2025, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad ejecutó jornadas intensivas de limpieza, pintura, siembra y recuperación en distintos puntos de la ciudad. En total, se intervinieron más de 28.600 metros cuadrados de espacio público, incluyendo sectores como la avenida Pedro de Heredia, el puente de Las Gaviotas y zonas peatonales. Se sembraron 51 árboles entre especies frutales y maderables, contribuyendo al reverdecimiento urbano y al control de islas de calor.

Parque Heredia: más espacio para la vida
En marzo de 2025, la ciudad amplió su red de espacios públicos con la incorporación de nueve nuevas áreas de cesión en la zona residencial de Parque Heredia, gracias a un trabajo articulado entre la Oficina de Urbanismo, el EPA Cartagena, el IDER y la GEPM. La expansión sumó más de 29.000 metros cuadrados destinados a áreas verdes, escenarios deportivos y zonas recreativas, consolidando este sector como un modelo de urbanismo sostenible e inclusivo.
Recuperación del Baluarte de Santo Domingo
En un acto que combinó respeto por la ley y defensa del patrimonio, en noviembre de 2024 la Alcaldía recuperó el uso público del Baluarte de Santo Domingo, uno de los íconos más fotografiados de la ciudad. La acción incluyó el retiro de mobiliario perteneciente a un establecimiento privado que ocupaba el espacio, dando cumplimiento a sentencias judiciales que protegen los bienes culturales de la Nación. La ciudadanía y los visitantes hoy pueden disfrutar libremente de este histórico mirador al mar.
Un parque remodelado en Castillogrande
En julio de 2025, la Gobernación de Bolívar entregó el renovado Parque Punta Castillo, un espacio público ubicado en Castillogrande que ahora cuenta con zonas verdes, cancha múltiple, cancha sintética de fútbol, juegos infantiles inclusivos, pista de patinaje, circuito para correr, zona de CrossFit y espacio canino, todo equipado con iluminación LED y mobiliario urbano. La obra consolida a este parque como un nuevo epicentro de encuentro ciudadano y fortalecimiento del tejido social en Cartagena.
