comscore
Cartagena

El plan del Distrito para evitar inundaciones ante lluvias en Cartagena

La Alcaldía señaló que, desde el 2024 hasta la fecha, han realizado las labores de forma intensiva para prevenir inundaciones y fortalecer la resiliencia urbana.

El plan del Distrito para evitar inundaciones ante lluvias en Cartagena

La Alcaldía señaló que la estrategia ha ido beneficiando a más de 265 mil ciudadanos en toda la ciudad. // Foto: Archivo El Universal.

Compartir

La Alcaldía de Cartagena informó que avanza en la ejecución de su plan preventivo frente a la temporada de lluvias, con la intervención de 136 canales pluviales y el retiro de más de 16.000 volquetas de sedimentos y residuos.

La estrategia, liderada por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), la Secretaría de Infraestructura y las tres alcaldías locales, busca reducir el riesgo de inundaciones y proteger a más de 265 mil ciudadanos en sectores históricamente vulnerables. Lea también: Tormentas en Cartagena: ¿está la ciudad preparada para atender las emergencias?

De acuerdo con reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), esta temporada se extenderá hasta el 30 de noviembre y coincide con el periodo de mayor intensidad de lluvias y formación de ciclones tropicales en el Caribe colombiano.

Ante este panorama, el Distrito dispuso una inversión cercana a los $7.000 millones para garantizar la limpieza y el mantenimiento de los drenajes.

Hasta la fecha, 136 canales han sido intervenidos. // Foto: Julio Castaño - El Universal.
Hasta la fecha, 136 canales han sido intervenidos. // Foto: Julio Castaño - El Universal.

Los canales que han limpiado en Cartagena

Según la entidad, los trabajos se han concentrado en canales como Amberes, Barrio España, Piedra Bolívar, Colonial, Canal de la Rampa, Canal de las Carnes, Los Luceros, Cementerio de Manga, Canal del Country, Ricaurte, Matute, La Magdalena, Amador y Cortéz, Pontezuela, Tabu, Castellana–Chipre, Bolívar, San Pablo, Guarapero, El Educador, Chipre, Chiquinquirá, Policarpa, Líbano, Venezuela, Boston, Panamá, Arroz Barato, La Candelaria, Escallón Villa, República del Caribe, El Libertador, Paraguay, Canapote, España, La Conquista, El Pozón, La Victoria, Daniel Lemaitre, El Prado, San Fernando, 7 de Agosto, Fredonia, Armenia, Flor del Campo, Los Calamares, Lo Amador, Zaragocilla, Nuevo Paraíso, Blas de Lezo, Nelson Mandela y Bruselas.

Indicaron desde el Distrito que estos frentes de trabajo han beneficiado de manera directa a más de 30 barrios de la ciudad, entre ellos Amberes, Barrio España, Andalucía, Mercado, Manga, San Francisco, La Esperanza, Olaya Herrera, La Magdalena, La Candelaria, República del Caribe, Chiquinquirá, Policarpa, El Pozón, Flor del Campo, Fredonia, Nelson Mandela, El Prado, Boston, Canapote, Escallón Villa, Zaragocilla, Bruselas, Armenia, San Fernando, Daniel Lemaitre, Blas de Lezo, Lo Amador, La Conquista y Los Calamares.

Con una inversión cercana a los $7.000 millones, la estrategia contempla la limpieza y el mantenimiento de canales pluviales. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena
Con una inversión cercana a los $7.000 millones, la estrategia contempla la limpieza y el mantenimiento de canales pluviales. // Foto: cortesía - Alcaldía de Cartagena

La cantidad de desechos recogidos en los canales de Cartagena

Desde 2024 y hasta la fecha, la OAGRD subrayó que ha retirado 147.000 metros cúbicos de sedimentos, equivalentes a más de 16.000 volquetas, lo que ha permitido aumentar la capacidad de evacuación de aguas en varios puntos críticos de la ciudad.

Este esfuerzo, según la entidad, representa un avance en la reducción de la vulnerabilidad y en la protección de comunidades expuestas a emergencias por lluvias.

La novedad de este año ha sido la participación activa de las alcaldías locales. La Alcaldía de la Virgen y Turística ha mantenido operaciones en Bayunca, Zapatero, Fredonia y Sevilla, mientras que la Alcaldía Industrial y de la Bahía ha concentrado trabajos en Providencia, Los Ciruelos, El Socorro y San Pedro Mártir.

Más de 30 barrios en Cartagena están siendo beneficiados por las intervenciones en los canales. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Más de 30 barrios en Cartagena están siendo beneficiados por las intervenciones en los canales. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Jornadas de sensibilización ambiental en Cartagena

Paralelamente, la OAGRD ha desarrollado 125 jornadas de sensibilización comunitaria enfocadas en la importancia de mantener los canales libres de residuos y de evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

Estas actividades, según el ente distrital, buscan fortalecer la corresponsabilidad ciudadana en la gestión del riesgo, dado que la obstrucción de drenajes por basuras sigue siendo uno de los principales factores de inundación en barrios populares.

El director de la OAGRD, Daniel Vargas, indicó que el plan de 2025 se construye sobre los resultados del modelo aplicado en 2024, cuando se removieron 55.700 metros lineales de sedimentos y 95.300 metros cúbicos de residuos, con el balance de no registrar damnificados en las zonas atendidas.

“Por directriz del alcalde mayor, Dumek Turbay, estamos trabajando con prevención, cercanía a las comunidades y un esfuerzo basado en el trabajo en equipo. Nuestro propósito es claro: prevenir antes que lamentar. Porque en la gestión del riesgo, la mayor obra no siempre se mide en metros o en millones invertidos, sino en las vidas que se protegen y en la tranquilidad que se siembra en cada familia cartagenera”, afirmó el funcionario.

Con la intervención de los 136 canales hasta la fecha y la programación de otros en lo que resta del año, el Distrito asegura que está mejor preparado para enfrentar las lluvias y ciclones tropicales que puedan formarse en la región Caribe. Le puede interesar: Así se verían ciénagas y cuerpos de agua de Cartagena recuperados, según la IA

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News