comscore
Cartagena

Cartagena será sede del XXIV Congreso Internacional de Gestión de Residuos

Organizado por Global Forum, el encuentro reunirá a expertos de España, Brasil, México, Chile, Argentina, Estados Unidos, Portugal, Holanda y Colombia.

Cartagena será sede del XXIV Congreso Internacional de Gestión de Residuos

Imagen para ilustrar ciudad de Cartagena. //Julio Castaño-El Universal.

Compartir

Cartagena se alista para recibir, del 24 al 26 de septiembre, el XXIV Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos, un evento que posiciona a Colombia como referente en la búsqueda de soluciones sostenibles ante uno de los mayores retos del siglo XXI: el manejo responsable de los desechos.

Organizado por Global Forum, el encuentro reunirá a expertos de España, Brasil, México, Chile, Argentina, Estados Unidos, Portugal, Holanda y Colombia, quienes presentarán experiencias, tecnologías y estrategias innovadoras para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia una economía circular. Lea también: Cartagena avanza en la actualización de las determinantes ambientales para un desarrollo sostenible

Cartagena será epicentro de debate global sobre gestión de residuos y sostenibilidad

La directora de Global Forum, María Eugenia Orozco Motoa, subrayó la importancia de actuar frente a la crisis climática y la acumulación de residuos:

“Este evento no solo es una plataforma de intercambio de conocimientos, sino un escenario para construir alianzas estratégicas que impulsen la transición hacia una sociedad de Residuo Cero. En Cartagena analizaremos cómo la tecnología, las políticas públicas y la colaboración público-privada pueden reducir el impacto ambiental”.

Agenda académica de alto nivel

El congreso abordará temas clave como:

  • Innovaciones en reciclaje y valorización energética.
  • Cierre de basureros a cielo abierto, un reto crítico en América Latina.
  • Descarbonización y estrategias frente a la crisis climática.
  • Implementación de parques tecnológicos ambientales.
  • Análisis energético, económico y ambiental de la gestión de residuos.
  • Bioeconomía circular y manejo sostenible de la biomasa.
  • Estrategias para reducir la contaminación plástica.
  • Modelos de financiación y normativas para infraestructura sostenible.

“La gestión de residuos no es solo un desafío técnico, sino también social y económico. En este congreso debatiremos cómo el Estado y el sector privado pueden trabajar juntos para desarrollar políticas efectivas y modelos de negocio que promuevan la sostenibilidad financiera”, añadió Orozco, quien también resaltó la necesidad de fortalecer la educación ambiental para involucrar a la ciudadanía.

Casos internacionales y networking

Con la presencia de delegados de ocho países, el evento ofrecerá casos de éxito internacionales, desde los avances de Europa en economía circular hasta estrategias de saneamiento en América Latina.Los asistentes podrán recorrer una Muestra Comercial con equipos de última generación, maquinaria especializada y soluciones tecnológicas, además de participar en actividades de networking que fomentarán alianzas entre gobiernos, empresas y organizaciones ambientales.

El XXIV Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos busca no solo diagnosticar problemas, sino proponer soluciones concretas para un futuro sostenible:

“Cada participante, desde un funcionario público hasta un empresario, tiene un rol clave en este cambio. Su participación marca la diferencia”, concluyó Orozco.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News