En el marco del Mes Internacional de Concientización del Cáncer Infantil, el Hospital Naval de Cartagena adelantó diversas actividades pedagógicas y de sensibilización con instituciones educativas de la ciudad, entre ellas el Colegio Naval de Crespo y el Colegio Naval de Blas de Lezo.

Las jornadas incluyeron espacios dirigidos a padres e hijos con el propósito de promover hábitos de vida saludables, como la alimentación balanceada, la cesación del consumo de tabaco y el uso responsable de dispositivos electrónicos. Puede leer: De esta manera el Hospital Naval se unirá ‘por primera vez’ al Mes Rosa
Con estas acciones, el centro médico buscó fortalecer la prevención temprana del cáncer en niños y adolescentes, además de sensibilizar sobre la importancia del acompañamiento familiar en los procesos de salud.

Casos de cáncer infantil en Cartagena
De acuerdo con registros del Hospital Naval, en los últimos cinco años se han diagnosticado cinco casos de cáncer infantil, principalmente de leucemia linfoblástica aguda y cáncer en huesos largos.
Según cifras del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), hasta la semana epidemiológica 33 de 2025 se notificaron al Subsistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) 94 casos probables de cáncer en menores de 18 años en Cartagena, de los cuales 46 fueron confirmados. Dentro de estos, 15 correspondieron a adolescentes entre los 15 y 17 años.
La Localidad Industrial y de la Virgen es la zona con mayor incidencia, con 17 casos reportados, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y de diagnóstico temprano en el Distrito. Lea: Día Internacional del Cáncer Infantil: un diagnóstico con esperanza
Síntomas de alerta del cáncer infantil
Para poder recibir un diagnóstico temprano es importante detectar los síntomas de alarma. Esto es responsabilidad de los padres de familia y los profesionales en atención primaria.
Estos son algunos de los síntomas que podrían indicar que algo no anda bien con la salud de su hijo:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza intenso y persistente.
- Dolores óseos.
- Pérdida de peso repentina o sin explicación.
- Bultos o hinchazón.
- Cansancio.
- Dolor persistente o que empeora con el tiempo.
¿Qué hacer si se sospecha de cáncer infantil?
Si detecta estos síntomas en su hijo y sospecha que podría tratarse de cáncer infantil, es importante que busque atención médica rápidamente. Lea: Inmunoterapia para la leucemia: un tratamiento con resultados alentadores
Estos son algunos pasos a seguir en caso de dudas:
- Agende una cita con el pediatra o un oncólogo pediátrico lo antes posible.
- Prepare una lista de los síntomas que observa en su hijo. Es importante mencionar cuándo comenzaron, si están empeorando y cualquier otra información relevante que pueda ayudar al médico.
- El médico puede solicitar análisis de sangre, pruebas de imagen y posiblemente una biopsia para realizar el diagnóstico.
- En caso de que el diagnóstico sea positivo, es importante buscar apoyo emocional para usted y el menor, ya que el diagnóstico de cáncer infantil puede ser abrumador para toda la familia.
Recuerde que detectar las enfermedades a tiempo puede marcar la diferencia para que el menor tenga un mejor pronóstico de vida.