comscore
Cartagena

Hogar Luz y Vida: así funciona el refugio para la niñez en riesgo en Cartagena

El Hogar de Paso Luz y Vida ha atendido a 288 menores en Cartagena, brindando protección y prevención frente a la explotación y riesgos sociales.

Hogar Luz y Vida: así funciona el refugio para la niñez en riesgo en Cartagena

Hogar de Paso Luz y Vida: esperanza y protección para la infancia en Cartagena. // Foto: cortesía.

Compartir

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, destacó las acciones que se adelantan para garantizar entornos protectores, prevenir riesgos y ofrecer acompañamiento integral a la infancia y adolescencia de la ciudad. Lea aquí: Descubre cómo Cartagena impulsa su turismo en América Latina este 2025

Niños felices. // Foto: EFE/Ed Oudenaarden/Archivo.
Niños felices. // Foto: EFE/Ed Oudenaarden/Archivo.

Un espacio seguro para la niñez en riesgo

Una de las estrategias más significativas es el Hogar de Paso Luz y Vida, creado en 2024 como un espacio de atención temporal y especializada para menores víctimas de violencia, explotación o en riesgo de trabajo infantil.

En este lugar, los niños, niñas y adolescentes reciben:

  • Alojamiento digno y alimentación balanceada.
  • Acompañamiento psicosocial y pedagógico.
  • Atención sociofamiliar.
  • Actividades lúdicas y recreativas en un entorno seguro y protector.

Desde su apertura, el hogar ha atendido a 288 menores de edad, entre ellos seis casos de víctimas directas de explotación sexual comercial. Actualmente, ofrece atención integral a nueve niños y adolescentes que permanecen allí mientras las autoridades administrativas definen la mejor ruta de protección.

Los ingresos al Hogar Luz y Vida se realizan a través de Comisarías de Familia, el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia. La permanencia es transitoria, con un plazo máximo de ocho días, de acuerdo con lo estipulado por la ley.

“Cada niño y niña que llega al Hogar de Paso Luz y Vida encuentra mucho más que un lugar de paso: encuentra cuidado, protección y esperanza. Durante la actual administración, hemos acompañado a 288 menores de edad, y aunque cada historia nos conmueve, seis de ellas corresponden a víctimas de explotación sexual comercial, lo que refuerza nuestro compromiso de seguir diciendo NO a esta y a toda forma de violencia”, aseguró Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social.

Prevención y trabajo con las familias

Además del Hogar de Paso, la Secretaría de Desarrollo Social impulsa acciones preventivas y de sensibilización en comunidades y entornos familiares.

  • 2.064 niños, niñas y adolescentes han participado en actividades pedagógicas para prevenir la violencia y promover entornos protectores.
  • 1.235 padres, madres y cuidadores recibieron formación en talleres sobre prevención de riesgos sociales y fortalecimiento de su rol protector.

Estas cifras reflejan el esfuerzo del Distrito por garantizar condiciones seguras que permitan a la niñez y adolescencia crecer en libertad, lejos de la violencia y la explotación.

Un compromiso colectivo

La Alcaldía Mayor de Cartagena recordó que la protección de la infancia es una responsabilidad compartida. La ciudadanía puede denunciar cualquier caso de vulneración de derechos o sospecha de explotación comunicándose a las líneas 141 (ICBF), 123 (Policía Nacional) o 122 (Fiscalía General de la Nación). Lea aquí también: Seminario en Cartagena revela nuevas formas de esclavización en el siglo XXI

Con el Hogar de Paso Luz y Vida y las estrategias comunitarias, la ciudad reafirma su compromiso de construir un futuro más seguro y digno para niños, niñas y adolescentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News