comscore
Cartagena

Expertos en Cartagena trazan soluciones frente a los retos de la energía

En el foro “Articulación: Clave del éxito para la seguridad energética en Colombia”, realizado en el hotel Intercontinental, panelistas hablaron sobre lo que se debe hacer para garantizar nuevas fuentes de energía y gas.

Expertos en Cartagena trazan soluciones frente a los retos de la energía

El foro, “Articulación: La clave del éxito para la seguridad energética en Colombia”. // Foto: Luis Herrán - El Universal

Compartir

El Caribe colombiano vuelve a ser referente nacional en materia de energía. El foro, “Articulación: Clave del éxito para la seguridad energética en Colombia”, que se realiza en el Hotel Intercontinental de Cartagena, se ha convertido en un espacio clave para que la ciudad lidere conversaciones sobre el futuro energético de la región y del país, con un componente académico y técnico que busca soluciones a largo plazo.

‎El evento ha contado con la presencia de invitados de alto nivel, entre ellos el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí; y el director de El Universal, Nicolás Pareja Bermúdez, quienes participaron en la apertura del encuentro, respaldando el papel de la región Caribe como protagonista de la agenda nacional en materia energética.

‎La importancia de los proyectos de gas natural y energía en Colombia

‎En la conferencia, “Infraestructura de gas natural al servicio de la seguridad energética de Colombia”, el gerente de la Transportadora de Gas Internacional (IGT), Jorge Andrés Henao, mencionó que para solventar la necesidad de un déficit, los proyectos se deben ejecutar. Lea: Expertos advierten sobre retos y oportunidades de la seguridad energética en Colombia

‎“La Costa Caribe realmente es la fuente de la energía que requieren los colombianos, pero debemos hacer posible que los proyectos se ejecuten, lo cual toma tiempo” indicó Henao.

‎Y agregó: “De nada nos sirve decir que tenemos recursos, seguramente, algunas reservas probables o posibles, si esas reservas probadas no las ponemos al mercado. A final del próximo año tendremos un déficit mínimo de 117 millones de pies cúbicos al día. Eso es mucho más de lo que un país en vías de desarrollo se puede permitir y por eso necesitamos acción”.

‎La hoja de ruta para garantizar abastecimiento de energía en Colombia

‎En el último panel del foro, panelistas del Gobierno nacional y de empresas de energía y gas, hablaron sobre construir articuladamente una hoja de ruta para garantizar el abastecimiento, confiabilidad y nuevas fuentes energéticas al país.

‎Fanny Guerrero, experta comisionada de la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles Líquidos (CREG), indicó que la institucionalidad en el país “es fuerte”.

‎Fanny Guerrero, experta comisionada de la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles Líquidos (CREG). // Foto: Luis Herrán - El Universal
‎Fanny Guerrero, experta comisionada de la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles Líquidos (CREG). // Foto: Luis Herrán - El Universal

‎“Los mecanismos que hoy en día se encuentra Colombia, hay más confianza en las instituciones. Esto se da por un mecanismo tarifario el cual ha permitido tener un parque generador de plantas térmicas, para que en esos momentos de desabastecimiento, estas se encuentren disponibles, con un precio razonable en momentos de escasez”, señaló Guerrero.

‎Rodolfo Anaya Abello, presidente del Grupo Vanti, resaltó que hoy en día se debe hablar de “adicción energética y no de transición energética”.

‎“El país hoy debe competir, eso sí, hay cosas que se deben mejorar. Hay una limitación de transporte para llevar gas de Cartagena a La Guajira y de La Guajira al interior, afortunadamente, TGI está haciendo un esfuerzo gigantesco, uno de los temas que se deben tener en cuenta, ya que son riesgos que se encuentran latentes”, concluyó. ‎

‎En el panel también estuvieron Nicolás Rincón Munar, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional de Planeación – DNP; Juan Ríos, gerente de Planta Norte Yara; y Juan Pablo Ospina Villegas, presidente Grupo Coremar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News