En la tarde de este lunes, 22 de septiembre, Afinia, filial del Grupo EPM, anunció que se registró el hurto de aproximadamente cuatro metros de cableado eléctrico en el sector de Serena del Mar, al norte de Cartagena.
El hecho afectó parte de la infraestructura que abastece a esta zona residencial y turística, dejando sin energía a varios usuarios.
Ante la situación, ingenieros de Afinia acudieron al lugar y pusieron en marcha las labores de reparación para restituir la infraestructura y garantizar la continuidad del servicio. El suministro de energía quedó normalizado hacia las 7:30 de la noche. Le puede interesar: Los 3 sectores de Cartagena que estarán sin luz el 23 de septiembre de 2025
Afinia rechaza actos delictivos a cableado eléctrico
La compañía rechazó el hurto en Serena de Mar, señalando que este tipo de acciones no solo deterioran la infraestructura eléctrica, sino que también ponen en riesgo la seguridad de la comunidad y afectan la calidad del servicio.
Ante esto, Afinia anunció que trabaja de manera articulada con la Policía Metropolitana de Cartagena y otras autoridades competentes para identificar y judicializar a los responsables. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier actividad sospechosa que atente contra los bienes públicos y privados destinados a la prestación de energía.
Líneas de atención de Afinia
La empresa recordó que tiene habilitados varios canales de atención para que los usuarios resuelvan sus dudas, realicen pagos y reportes.
Estos son las líneas 115, la oficina virtual mediante la web www.afinia.com.co y la aplicación para dispositivos móviles Afiniapp.
Sobre la empresa Afinia
Afinia es una filial del Grupo EPM que presta, comercializa y distribuye el servicio de energía eléctrica en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del Magdalena. Arrancó sus operaciones en el año 2020 tras la salida de la empresa Electricaribe.
Desde entonces, Afinia ejecuta un plan inversiones con el fin de mejorar el servicio en los territorios donde hacen presencia. Para sus primeros cinco años de operación, es decir, hasta el 2025, invierten alrededor de $4 billones en aspectos como infraestructura eléctrica y tecnologías de información y operación.
Esto contempla la mejora de subestaciones, líneas de alta tensión, redes de distribución, reposiciones, medidores, entre otros aspectos.