comscore
Cartagena

Los acuerdos del 2º encuentro de la Alianza por Vivienda Digna en Cartagena

El espacio reunió a ciudades y entidades, con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer las políticas de vivienda y hábitat en el país.

Los acuerdos del 2º encuentro de la Alianza por Vivienda Digna en Cartagena

Cartagena fue sede del 2.º encuentro de la Alianza por Vivienda Digna. // Foto: cortesía

Compartir

Cartagena se consolidó como epicentro de la conversación nacional sobre vivienda y hábitat. La ciudad fue anfitriona del segundo encuentro de la mesa de trabajo de la “Alianza Nacional por el Hábitat y Vivienda Digna en Colombia”, un espacio que reunió a representantes de varias ciudades y entidades nacionales para compartir experiencias, fortalecer alianzas y avanzar en la construcción de soluciones habitacionales dignas.

La jornada, liderada por la Alcaldía de Cartagena y Corvivienda, contó con la participación de delegados de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Montería, así como de organizaciones como Findeter, Argos, Camacol, la Superintendencia de Notariado y Registro, el Ministerio de Vivienda, la Fundación Santo Domingo y la Gobernación de Bolívar.

“Buscamos, entre todos, construir país y enfrentar la problemática de vivienda que tenemos en cada ciudad”, explicó Gissela Román, gerente de Corvivienda, durante el evento.

La capital de Bolívar mostró proyectos como Mi Casa Va, Mi Casa Avanza y Ciudad Bicentenario ante delegaciones de Bogotá, Cali, Medellín y Montería. // Foto: cortesía
La capital de Bolívar mostró proyectos como Mi Casa Va, Mi Casa Avanza y Ciudad Bicentenario ante delegaciones de Bogotá, Cali, Medellín y Montería. // Foto: cortesía

Programas de vivienda en Cartagena

La capital de Bolívar presentó sus principales programas en marcha:

  • Mi Casa Va, enfocado en vivienda nueva.
  • Mi Casa con Propiedad, destinado a la titulación de predios.
  • Mi Casa Avanza, orientado a mejoramientos de vivienda.
  • Mi Territorio en Orden, centrado en legalización urbanística.

Además, se destacó el avance del Complejo Deportivo de Chambacú, considerado un proyecto estratégico que no solo moderniza la ciudad, sino que también mejora la calidad de vida de las familias asentadas en esta zona. Lea: Familias reubicadas de Chambacú estrenan viviendas en el barrio 13 de Junio

Intercambio de experiencias en Alianza Nacional por el Hábitat y Vivienda Digna

El encuentro incluyó recorridos por barrios impactados con estos programas y visitas a proyectos como Ciudad Bicentenario y La Sevillana, donde la Fundación Santo Domingo y el Distrito trabajan en procesos de integración urbana y legalización de asentamientos.

Para Álvaro González, director regional de la Fundación Santo Domingo, “la transformación de La Sevillana demuestra que sí es posible avanzar hacia modelos de integración urbana desde la legalidad y con respaldo institucional”. Lea además: Mi Casa Va: así puedes postularte al subsidio de vivienda en Cartagena

Un compromiso conjunto

Durante las sesiones, los participantes coincidieron en que los proyectos de vivienda no se reducen a la construcción de casas, sino que deben incluir componentes sociales, ambientales y culturales.

  • Claudia Alzate, vicepresidenta comercial de Findeter, subrayó que “construir vivienda es construir país y dignificar la vida de los colombianos”.
  • Claudia Sánchez, del Ministerio de Vivienda, destacó a Ciudad Bicentenario como el proyecto de interés social más importante de la región y un modelo de operación urbana integral.
  • Valentina Aguilar, directora del Instituto Social de Vivienda de Medellín, resaltó el valor de conocer las iniciativas de Cartagena para aplicarlas en otras ciudades.
  • María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda de Santiago de Cali, valoró el componente social de los mejoramientos en Cartagena.
  • Angélica Flores, representante de Montería, señaló que los proyectos locales son un ejemplo replicable en otras regiones.

El encuentro concluyó con la ratificación de compromisos para seguir trabajando de manera articulada entre el sector público y privado, con la meta de garantizar a las familias colombianas acceso a una vivienda digna, legal y sostenible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News