En las instalaciones de la Universidad del Sinú se dio inicio oficial a la edición 2025 del programa Alrededor de Iberoamérica, una iniciativa socioambiental de Veolia y Aguas de Cartagena que busca promover la educación ambiental entre niñas, niños y jóvenes de América Latina.
El evento contó con la presencia de estudiantes, docentes, líderes comunitarios, representantes de la Alcaldía y del Establecimiento Público Ambiental (EPA), quienes respaldaron la importancia de esta propuesta para la ciudad.
En su versión 2025, el programa pone el foco en la descarbonización, un tema crucial para enfrentar los efectos del cambio climático y reducir la huella de carbono. La reflexión parte de la idea de que cada acción cotidiana, por pequeña que parezca, puede contribuir a la construcción de una sociedad baja en emisiones.

Cartagena: 210 estudiantes comprometidos con el planeta
Este año, la capital de Bolívar será representada por 210 estudiantes de 8 Instituciones Educativas Oficiales, acompañados por sus docentes, quienes jugarán un rol clave en la formulación y ejecución de proyectos escolares con impacto comunitario.
La meta es que las propuestas no solo sean viables en el aula, sino que logren transformar la manera en que los barrios y comunidades enfrentan los retos ambientales.
El proceso culminará con un concurso nacional, en el cual los equipos deberán presentar sus iniciativas a través de un informe escrito y un video explicativo. El grupo ganador, en representación de cada país, obtendrá como premio un viaje a un destino emblemático de Latinoamérica, diseñado como una experiencia educativa y de contacto directo con el medioambiente.
Voces de liderazgo ambiental
Judith Buelvas, directora de Veolia Colombia y Panamá, destacó que el programa se ha convertido en una de las iniciativas sociales más importantes de la compañía. “Refuerza el compromiso con las comunidades donde operamos y ha sido posible gracias a un trabajo colaborativo con las ciudades y empresas que se suman año tras año”, señaló.
Por su parte, Juan Carlos Quintero, gerente general (e) de Veolia Aseo Cartagena, subrayó que los niños y niñas son protagonistas del cambio. “Este programa los empodera para desarrollar proyectos sostenibles que promuevan la descarbonización, la descontaminación y la regeneración de recursos naturales”, afirmó.
Desde Aguas de Cartagena, su gerente general, John Montoya, aseguró que la participación de la empresa en esta iniciativa es motivo de orgullo. “No solo educa, sino que moviliza a las nuevas generaciones hacia la acción climática. Creemos firmemente que los niños y niñas son agentes clave en la transformación ecológica que necesita nuestro territorio”, dijo.

Un camino recorrido en la región
Creado en 2012, el programa Alrededor de Iberoamérica se ha consolidado como un espacio de aprendizaje, creatividad y acción climática en diferentes países de la región. Desde entonces, ha sensibilizado a más de 200.000 estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú, abordando temáticas como energías renovables, economía circular, reciclaje, biodiversidad marina y cuidado de los recursos naturales.
Con este tipo de iniciativas, Veolia y Aguas de Cartagena reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y con la formación de ciudadanos conscientes y responsables, capaces de liderar un futuro más limpio, justo y resiliente.