La Alcaldía de Cartagena puso en marcha un nuevo sistema digital que permitirá a administradores, representantes legales y revisores fiscales de propiedad horizontal realizar su inscripción de manera virtual.
El anuncio fue hecho ayer, 18 de septiembre, por la Dirección de Control Urbano, la Oficina Asesora de Informática y la Ventanilla Única de Atención al Ciudadano de la Secretaría General. Lea también: Negocios en conjuntos residenciales: lo que dice la ley en Colombia
El trámite, que antes implicaba filas, desplazamientos y largos tiempos de espera, ahora podrá gestionarse en el portal web oficial del Distrito (www.cartagena.gov.co). Según la administración, este mecanismo busca agilizar procesos, fortalecer la transparencia y garantizar un servicio más eficiente para los ciudadanos que forman parte de las copropiedades en la ciudad.
“Este lanzamiento representa un paso importante hacia la digitalización y simplificación de los procesos. Con esta plataforma damos respuesta a una necesidad sentida de los administradores y representantes legales de propiedades horizontales, quienes ahora cuentan con un procedimiento más accesible y transparente”, aseguró Emilio Molina, director de Control Urbano.
Según la Alcaldía, la implementación de esta herramienta hace parte de la estrategia de modernización institucional que lidera la Administración Distrital, con el propósito de optimizar la gestión pública y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.

¿Cómo hacer la inscripción en línea de propiedad horizontal en Cartagena?
La Alcaldía señaló cómo los interesados pueden hacer el proceso de inscripción de forma virtual:
- Deben ingresar al portal del Distrito (www.cartagena.gov.co)
- Dirigirse a la sección “Trámites en Línea”.
- Dar clic en iniciar sesión o registrarse.
- Seleccionar la opción “Iniciar un nuevo trámite”.
- Luego deben elegir el procedimiento de inscripción o cambio de representante legal de propiedad horizontal.
- El sistema permitirá diligenciar el formulario y anexar los documentos requeridos en formato digital para luego enviar la solicitud. Le puede interesar: Cartagena tendrá una Curaduría Pública; conozca de qué se trata
De acuerdo con la Alcaldía, este mecanismo no solo reducirá tiempos y costos para los usuarios, sino que también disminuirá la carga operativa en las oficinas distritales, optimizando la atención ciudadana.
“Este desarrollo tecnológico reafirma el compromiso del Distrito con la innovación y con la entrega de herramientas digitales seguras, confiables y fáciles de usar, con estas acciones fortalecemos la transparencia, la eficiencia administrativa y la confianza de la ciudadanía en la gestión pública“, subrayó Ernesto José Robles Gómez, jefe de la Oficina Asesora de Informática.
Además, la implementación de este sistema está alineada con la política de digitalización del gobierno local, que busca avanzar hacia una administración más moderna y cercana a las necesidades de la comunidad.

