Las playas de Marbella y Crespo amanecieron cubiertas de grandes cantidades de algas que, al descomponerse, generan malos olores que incomodan a residentes, turistas y conductores que cruzan por la zona. Lea aquí: ¿Qué pasa con las embarcaciones que violan delimitaciones en playas?
Esto se presenta con frecuencia en esta época del año debido a las corrientes marinas, afecta directamente a uno de los sectores más transitados de la ciudad, al ser vía que conecta entre el Centro Histórico y el aeropuerto Rafael Núñez.

Incomodidad en la comunidad y los visitantes
Los Residentes y peatones expresaron su molestia ante la situación. “Es incómodo caminar por aquí con ese olor tan fuerte, uno se tapa la nariz y sigue, pero no debería ser así en una ciudad turística”, expresó Jorge Aleam, taxista de la zona.
Los comerciantes y vendedores de la zona también expresaron su incomodidad. Según ellos, la presencia de algas y el olor tan penetrante alejan a visitantes y generan una percepción negativa en quienes llegan a disfrutar del paisaje.
Medidas de limpieza
Se espera que las autoridades ambientales y distritales coordinen jornadas de limpieza en las playas para reducir el impacto negativo que esto causa. Expertos señalan que la acumulación de algas es un fenómeno natural, pero cuando no se retiran oportunamente, pueden generar problemas sanitarios y afectar la imagen de la ciudad.

“Es necesario que el Distrito active planes de limpieza para evitar que se vayan turistas, porque el mal olor afecta la experiencia de los que nos visitan y debido a eso perdemos ventas”, indicó un vendedor de la zona. Lea aquí también: Productos de limpieza: ¿más tóxicos que fumar? Esto dice un estudio
La situación colocó sobre la mesa la necesidad de mantener monitoreo constante en las playas y de implementar protocolos de limpieza más rápidos para mitigar los efectos en la comunidad y en el turismo.