Indira Morales recibió de su madre la herencia del trabajo a mano. Un saber que ha extendido a muchas otras personas y que no se ha desvanecido a pesar de las situaciones tan complejas que ha vivido como el desplazamiento. Al contrario, este conocimiento floreció hasta convertirse Indhyluna, un negocio verde que beneficia a más de 60 familias y que es apoyado por Cardique.
“Trabajamos con comunidades que vienen de los Montes de María y personas privadas de la libertad. Les enseñamos cómo diseñar, pero además les ofrecemos una segunda oportunidad. De eso se trata nuestro negocio verde, además de generar un ingreso hay un trabajo social que nos llena de vida y de ilusión”, dice Indira.
Indhyluna destaca por sus diseños de ropa y accesorios a partir del fique, una fibra natural que es patrimonio cultural de Colombia y es uno de los 70 emprendimientos sostenibles que participará en la novena edición de la Feria de Negocios Verdes de Cardique, que se realizará a partir de mañana y hasta el sábado 20 de septiembre, en el centro comercial Caribe Plaza, de 9 a.m. a 9 p.m.

Los asistentes conocerán emprendimientos de municipios del centro y norte de Bolívar, como Zambrano, El Carmen de Bolívar, Córdoba Tetón, El Guamo, Arroyo Hondo y Maríalabaja, que incluyen productos del campo, artesanías, ecoturismo y otros servicios sostenibles. Le puede interesar: Así avanza Barú hacia un turismo responsable y sostenible.
Así se impulsan los emprendimientos sostenibles en Bolívar
La Feria de Negocios Verdes es una iniciativa de Cardique para visibilizar y promover los emprendimientos sostenibles a los que hace acompañamiento técnico y de capacitación en el departamento de Bolívar, como parte de la política del Sistema Nacional Ambiental.
“Para Cardique, lo más importante es que estos negocios sean sostenibles, que los podamos ver fortalecidos año tras años, porque sabemos que mientras existan van a conservar el recurso natural con el que están trabajando. Queremos que la ciudadanía los conozcan, que sepan que existen para que cada vez puedan tener una mayor relevancia en el territorio”, explica Ángelo Bacci, director de Cardique.

Por lo anterior, la corporación regional patrocina todo lo relacionado con la feria, lo que incluye el transporte de los representantes de los negocios y las mercancías que estarán en exposición, la alimentación, el hospedaje, los stands y todos los demás costos derivados, por lo que las ganancias durante la feria son netas para estos negocios verdes. Lea también: Campesinos SENA lideran vacantes con saberes del campo ancestral.
Más allá de la feria: conexiones y crecimiento para los negocios verdes
“Participar en la feria es una una ventana gigante porque no solamente permite que se nos conozca aquí en Cartagena, sino que podamos tener esa relación con otras personas y empresas que le interesen los modelos de negocio que nosotros implementamos”, afirma Juan Carlos Zárate, líder del proyecto de ecoturismo Las Chambaculeras, que también estará presente en la feria.
Durante los dos días de feria también se realizará una rueda de negocios, coordinada por Cardique, para que los líderes de los emprendimientos sostenibles se relacionen con proveedores, hoteles y otras marcas para potenciar sus conexiones comerciales y seguir creciendo.
“Estamos muy contentos con todo este apoyo que nos ofrece Cardique. No solo organizan este evento para nosotros sino que nos llevan a otras ferias nacionales y es gracias a estas iniciativas que se nos han abierto las puertas para fortalecer nuestro negocio”, asegura Indira.

Bacci agregó que ya son más de 130 los negocios verdes que Cardique acompaña en Bolívar con asesoría técnica y capacitación en ámbitos como marketing, servicio al cliente, finanzas y comunicaciones, pero que para esta feria se han escogidos aquellos que están mejor consolidados.
“Invitamos a todos los cartageneros a la novena versión de la Feria de Negocios Verdes de Cardique este 19 y 20 de septiembre, donde encontrarán todo tipo de bienes y servicios amigables con el medioambiente. Estos emprendimiento necesitan de su apoyo para ser visibles y sostenibles y así seguir garantizando la conservación de los recursos naturales”, puntualiza Bacci.